23
Abr
¿Tu internet está paulatino? Descubre si hay desconocidos en tu WiFi, aprende a sacarlos y a proseguir el control •
Una conexión lenta a internet puede deberse a muchos factores: desde fallas del proveedor hasta saturación de dispositivos en casa. Pero si notas que el servicio se vuelve más inestable de lo corriente, especialmente en horarios poco comunes o cuando nadie lo está usando, es posible que cierto esté conectado sin tu permiso.
Si ninguna de las opciones anteriores funciona, lo mejor es contactar con el soporte técnico de tu cirujano de internet. En Colombia, los números de atención son: Claro (01 8000 341818 o desde celular *611), Movistar (01 8000 930930 o desde celular *611), Tigo (01 8000 422222, desde celular *300 o desde fijo marcando 118) y ETB (01 8000 112170 o en Bogotá al (601) 3777777).
Una vez accedas al panel del módem, examen la sección convocatoria “Dispositivos conectados” o “Clientes DHCP”. Allí verás un lista completo de todos los equipos conectados a tu red.
Una de las formas más rápidas y efectivas es cambiar la contraseña del WiFi. Al hacerlo, todos los dispositivos se desconectarán de inmediato, y solo quienes tengan la nueva secreto podrán retornar a conectarse.
Para modificarla, ingresa al panel del módem desde el navegador (como explicamos antiguamente), dirígete a la sección de “Configuración inalámbrica” o “Wireless settings”, cambia la contraseña y depositario los cambios. Para que todo se aplique correctamente, se recomienda reiniciar el módem. No olvides nominar contraseña segura que combine trivio mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, como por ejemplo: RedCasa_2025!.
Otra alternativa es cortar directamente al dispositivo desde el módem. Algunos routers permiten hacerlo usando la dirección MAC.
Para encontrarla, solo debes ingresar al panel del módem, ir a la sección de “Dispositivos conectados” o “Clientes DHCP” y allí verás la MAC asociada a cada artefacto. Luego, accede a la opción de “Filtrado MAC” o “Control de comunicación”, copia la dirección del dispositivo no agradecido, pégala en la tira negra y depositario los cambios. Esta energía impedirá que ese equipo vuelva a conectarse, incluso si conoce la contraseña.
Ahora correctamente, si prefieres mandar tu red desde el celular, los operadores en Colombia ofrecen aplicaciones móviles que permiten cambiar la contraseña, ver qué dispositivos están conectados y reiniciar el módem fácilmente. Entre las más utilizadas están Mi Claro o Claro Smart Home, Mi Movistar, Mi Tigo y la App ETB, todas disponibles para Android y iOS. Estas herramientas son una alternativa actos y accesible para tener el control en todo momento, sin carestia de contactar al soporte técnico.
Para proseguir tu red WiFi segura, conviene aplicar algunas medidas simples como la que ya mencionamos, cambiar el nombre de la red, conocido como SSID (Identificador de Conjunto de Servicios), por uno que no revele tu identidad ni el maniquí del módem, desactivar la función WPS (Configuración Protegida de Wi-Fi) que permite conectarse sin escribir la secreto.
Por posterior, revisar de forma periódica los dispositivos conectados -al menos una vez al mes- te permite detectar cualquier equipo desconocido a tiempo. Si tu módem lo permite, activar alertas de conexión puede ayudarte a entender cuándo un nuevo dispositivo intenta ingresar, dándote viejo control sobre el uso de tu red en casa.
Imagen: Creada con IA / ChatGPT