Tesla, BYD o Xiaomi ¿Qué marca entiende mejor lo que quieren los usuarios del carro eléctrico? Estudio lo revela • ENTER.CO
16

Abr

Tesla, BYD o Xiaomi ¿Qué marca entiende mejor lo que quieren los usuarios del carro eléctrico? Estudio lo revela •


¿Qué quieren los usuarios al comprar un carro eléctrico? Más allá de la autonomía y el diseño, los consumidores exigen tecnología útil, precios justos y una experiencia digital sin fricciones. Un nuevo estudio de McKinsey revela cómo Tesla, BYD y Xiaomi están compitiendo para conquistar el mercado.


La industria automotriz está viviendo uno de sus cambios más grandes en décadas. El transporte eléctrico ya no es una novedad, sino una opción concreta para millones de personas. Pero más allá del motor, lo que marca la diferencia hoy es cómo se adapta cada marca a las nuevas expectativas del beneficiario.

Los resultados arrojaron que el 42% de los conductores prefieren que su próximo carro sea eléctrico, pero no buscan cualquier maniquí. Quieren tecnología útil, conectividad positivo, usabilidad y facilidad de negocio.

Tesla, pionera en esta transición, se mantiene válido en autonomía y tecnología. Su red de carga, sus sistemas de subvención y las actualizaciones automáticas le dan ventajas reales. Pero sus precios siguen siendo altos y su viso de modelos no es muy amplia. Es una marca que ofrece una experiencia sólida, pero todavía limitada a quienes pueden pagarla.

BYD por su parte, ha conseguido lo que parecía difícil: hacer que el eléctrico sea más accesible. Con más de 3 millones de unidades vendidas en 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto24, ofrece desde modelos compactos hasta SUV familiares, todos con buen nivel de seguridad y tecnología. Su escuadrón Blade es de las más seguras del mercado y sus sistemas de carga ultrarrápida ya superan a muchos rivales. Lo más relevante: en muchos casos, ofrece el mismo valía que Tesla, pero por un precio mucho pequeño.

Xiaomi,  llegó más tarde pero con un enfoque diferente: aguantar la experiencia del celular al automóvil. Su maniquí SU7 no solo ofrece buen rendimiento y diseño, sino incluso una conexión fluida con el teléfono, la casa y otros dispositivos inteligentes. El automóvil se controla como una app más: comandos por voz, interfaz limpia, actualizaciones rápidas. Está pensado para un conocido pollo, digital y cominero, que no quiere complicaciones.

El documentación incluso muestra que el 69% de los usuarios valora la conectividad como un aspecto importante, y que uno de cada cuatro estaría dispuesto a comprar su transporte completamente en linde. Aquí Xiaomi lleva la delantera sobre BYD que ya empieza a ofrecerlo en algunos mercados. Tesla, aunque tiene canales digitales, no ha simplificado tanto el proceso.

Otro cantidad interesante: el 34% de los usuarios prórroga que su próximo automóvil tenga funciones avanzadas de subvención o automatización. Tesla argumenta con su Autopilot. BYD con su sistema DiPilot. Xiaomi con sensores inteligentes y cámaras que procesan imágenes en tiempo positivo. La conducción está dejando de ser solo una tarea, para convertirse en una experiencia asistida.

Las preferencias incluso varían según el país. En Europa preocupa más la infraestructura de carga. En China, el costo y la integración digital. En América Latina, la durabilidad y el mantenimiento. Cada marca está leyendo estas señales de forma distinta, y esa flexibilidad es parte de la nueva competencia.

Además hay un cambio en la motivación de negocio. Cada vez más personas eligen un eléctrico no solo por economía, sino por impacto ambiental. BYD y Xiaomi, con fábricas más eficientes, tienen una preeminencia frente a marcas que aún arrastran procesos más contaminantes.

Tesla sigue siendo equivalente de innovación, pero ya no corre sola. BYD ha hecho del eléctrico una opción masiva sin inmolar calidad. Y Xiaomi está mostrando que el futuro del automóvil pasa incluso por la experiencia digital.

La buena nota es que esta competencia no solo prosperidad los productos. Pone al beneficiario en el centro. Y eso se nota: mejores precios, más tecnología, menos barreras para ingresar al transporte eléctrico.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts