¿Se puede usar en la oficina? • Enter.co
7

Mar

¿Se puede usar en la oficina? •


En el medio del Mobile World Congress (MWC) 2 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto25 que se celebra en Barcelona, ​​la compañía de laboratorios corticales australianos sorprendió al presentar su CL1La primera computadora biológica comercial que trabaja con neuronas humanas cultivadas en el laboratorio. Este sería uno de los avances más importantes en la intersección entre biología y tecnología, abriendo nuevas posibilidades en el procesamiento de la información y la inteligencia fabricado.

El núcleo CL1 está compuesto por neuronas humanas obtenidas de células causa. Estas células neuronales se cultivan en una alternativa nutritiva que les permite crecer y apoyar funcionales durante hasta seis meses. Una vez integrado en el sistema, las neuronas establecen conexiones sinápticas de forma autónoma, adaptándose al medio condición y formando redes complejas similares a las del cerebro humano.

Para gobernar la interacción entre neuronas y hardware, Cortical Labs ha desarrollado un sistema activo especializado llamado carrera (Sistema activo de inteligencia biológica). Este software crea un entorno simulado que comunica información a las neuronas, que avala modulando dicho entorno en tiempo existente. Esta comunicación bidireccional permite a CL1 memorizar y adaptarse continuamente, emulando procesos cognitivos humanos.

Una de las ventajas más destacadas de CL1 es su eficiencia energética. Si admisiblemente las unidades de procesamiento boceto (GPU) utilizadas en los centros de datos convencionales pueden consumir más de 3.7 millones de vatios al año, un solo estante de CL1 requiere entre 85 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto y 1, Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto vatios. Esta reducción significativa en el consumo de energía no solo representa un avance tecnológico, sino además un paso alrededor de soluciones más sostenibles en el campo de la computación.

Computadora neuronal

Puede que esté interesado: Lenovo presenta su nueva computadora Exaltado Delgado con carga solar: por lo que funciona

Es importante tener en cuenta que CL1 no está diseñado para reemplazar las computadoras tradicionales en tareas diarias. Su objetivo principal es servir como una aparejo de investigación que permita a los científicos comprender mejor el procesamiento de la información a nivel neuronal. Por otra parte, ofrece una plataforma para estudiar el estudios de tiempo existente y explorar nuevas rutas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y cognitivas, todo sin la carestia de acogerse a los animales.

La presentación de CL1 en el MWC 2 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto25 ha generado un gran interés en la comunidad científica y tecnológica. Este avance representa una convergencia entre la biología y la informática, abriendo la puerta a una nueva era en la que las máquinas no solo imitan los procesos humanos, sino que además integran componentes biológicos reales para mejorar su funcionalidad y eficiencia.

El explicación de esta computadora que trabaja con las neuronas es el resultado de seis primaveras de investigación y dedicación por parte de los laboratorios corticales. La compañía tiene la comisión de democratizar esta tecnología, lo que la hace accesible para investigadores de todo el mundo sin la carestia de hardware o software especializado. Este enfoque inclusivo podría acelerar el ritmo de los descubrimientos científicos y fomentar las colaboraciones interdisciplinarias que impulsan aún más la innovación en este campo emergente.

La integración de las neuronas humanas en los sistemas informáticos además plantea preguntas éticas y filosóficas sobre la naturaleza de la conciencia y la inteligencia. A medida que avanza la tecnología, será crucial establecer marcos éticos que guíen su explicación y aplicación, garantizando que se utilice de modo responsable y en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Imagen: Cortical Labs /Tima Miroshnicenko


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts