9
May
Emergencia viario en la vía Cartagena-Barranquilla: obstrucción total por hundimiento en el puente de Juan de Acosta
a importante vía que conecta las ciudades de Cartagena y Barranquilla permanece completamente cerrada a la valor del municipio de Juan de Acosta, en el área del Atlántico, oportuno a un hundimiento en uno de los accesos al puente enclavado en esta zona estratégica del corredor costero.
La concesión Ruta Costera, encargada del mantenimiento y operación de esta vía, informó que la error estructural detectada corresponde a un colapso en la banca del dominio que sostiene uno de los accesos del puente, lo cual representa un aventura considerable para los vehículos que transitan por la zona. Por este motivo, y en aras de proteger la integridad de los usuarios, se tomó la intrepidez de cerrar completamente el paso vehicular en entreambos sentidos.
Según el comunicado emitido por Ruta Costera, el dominio afectada ha sido debidamente señalizada y acordonada mientras se llevan a lado las inspecciones técnicas correspondientes. Equipos operativos y de ingeniería de la concesión se encuentran en el ocasión desde tempranas horas del día, evaluando la magnitud del daño con el fin de establecer un dictamen claro sobre las causas del hundimiento y las acciones que deberán emprenderse para reparar la estructura afectada.
“La emergencia corresponde a una error en la banca en uno de los accesos al puente Juan de Acosta”, explicó un vocero de la concesión, agregando que actualmente no hay paso posible por el tramo, lo cual ha obligado a redirigir el tráfico en torno a rutas alternas.
Frente a esta situación, las autoridades de tránsito del área del Atlántico, contiguo con la suministro regional, han emitido recomendaciones a los conductores para que eviten transitar por la zona y utilicen vías secundarias. El corregidor de Juan de Acosta, Carlos Higgins, indicó que hasta el momento, una de las alternativas viables para quienes se dirigen en torno a Barranquilla desde el sector occidental es tomar la ruta que conecta con los municipios de Tubará y Baranoa. Esta vía, aunque menos directa, permite rodear el tramo afectado y continuar el trayecto en torno a la caudal del Atlántico.
El obstrucción de esta vía ha generado preocupación entre residentes, transportadores y empresas de carga pesada, ya que se proxenetismo de uno de los principales corredores logísticos y turísticos del Caribe colombiano. Miles de vehículos, entre particulares, buses intermunicipales y camiones de transporte de mercancías, circulan diariamente por esta autopista que bordea la costa, siendo una arteria fundamental para la movilidad y la finanzas de la región.
Encima del impacto en la movilidad, esta situación ocurre en vísperas del tercer Festival Gastronómico de Santa Verónica, un evento esperado que tradicionalmente atrae a miles de visitantes. Los organizadores del festival esperan que el obstrucción de la vía no afecte significativamente la auxilio, aunque admiten que muchos visitantes deberán considerar los desvíos y posibles retrasos.
Ruta Costera no ha ofrecido, por ahora, un estimado oficial sobre cuánto tiempo tomará la reparación del llegada colapsado ni la reapertura total del puente. Sin secuestro, se retraso que en los próximos días se entregue un referencia técnico detallado con un cronograma tentativo de intervención y rehabilitación del tramo afectado.
Mientras tanto, se hace un llamado a la paciencia de los conductores y a su colaboración para seguir las instrucciones de los agentes de tránsito desplegados en la zona. Igualmente se recomienda a los viajeros planificar con adelanto sus recorridos y estar atentos a los comunicados oficiales que emitan tanto Ruta Costera como las autoridades municipales y departamentales.
Este incidente vuelve a poner sobre la mesa la exigencia de revisar la infraestructura viario en el país, especialmente en zonas costeras donde la desgaste, el cambio climático y la desatiendo de mantenimiento pueden tener consecuencias graves sobre las estructuras existentes. En este caso, la pronta movimiento de las autoridades evitó un posible percance anciano, pero pone en evidencia la vulnerabilidad de algunos tramos de la red viario franquista.