* La Selección U14 venció a Curazao 4-3 en el premundial de la Pony League y clasificó al mundial que se realizará en Pensilvania, Estados Unidos.
* El jefe Eduardo Verano acompañó al equipo colombiano en la gran final y desde ya solicitó para el 2026 otro evento de talla mundial a la Pony League.
Manatí, Atlántico, 29 de abril de 2025. En un estadio repleto, potente y con una pasatiempo que no dejó de alentar ni un segundo, la Selección Colombia U14 de béisbol se consagró campeona del premundial de la Pony League, tras vencer en una final estimulante a la selección de Curazao 4 carreras por 3.
Fue toda una fiesta con banderas y camisetas de Colombia la vivida anoche en Manatí, los fanáticos terminaron viendo los últimos episodios de pie cuando el equipo tricolor fabricó dos carreras en el botellín episodio y otras dos en el séptimo, con las que remontó un articulación que estaba 3-2 en contra.
La figura esencia del igualada fue el mozo Antonio Morales, receptor colombiano, quien conectó un imparable que igualó el señalador y encendió el actitud en las gradas.
En el clausura del partido, el arrojador Samuel Hernández se vistió de héroe al cerrar el articulación con tres ponches, asegurando el título para Colombia.
Con este triunfo, Colombia se clasificó al Mundial de la Pony League, que se disputará próximamente en Pensilvania, Estados Unidos.
FANÁTICO NÚMERO 1
El jefe del Atlántico, Eduardo Verano, estuvo deleitándose de un gran nivel de béisbol con estos jóvenes durante todo el torneo, acompañando los equipos en Luruaco, Repelón y Manatí.
“Estoy atinado, muy contento con este título de Colombia. Da gozo ver este estadio repleto, uno de los objetivos cuando construimos este ambiente y el de Repelón y Luruaco incluso, era precisamente esto verlos así llenos de clan que quiere apreciar y practicar deporte. El fervor de los fanáticos nos confirma que no nos equivocamos al hacer esta obra que empieza a dar frutos en las nuevas generaciones”, expresó el mandatario.
Verano incluso reconoció el apoyo de los municipios sedes, fundamental para la ejecución y éxito del certamen.
“Hago un gratitud específico a los tres alcaldes anfitriones de este premundial: Luruaco, Repelón y Manatí. Su respaldo fue esencia. Agradezco su hospitalidad con las delegaciones durante toda la semana sin su apoyo esto no hubiera sido posible”, destacó.
La alcaldesa de Manatí, Yeneris Acuña, no ocultó su emoción como anfitriona de la final. “Siempre llenamos el estadio, todos los días. De verdad, Manatí respira béisbol y le cumplimos al sección, vamos a seguir impulsado el béisbol en nuestro municipio”, dijo.
El mánager de Colombia, Juan Ariza, valoró el animación vivido. “Este animación nunca lo vamos a olvidar. Gracias, Manatí, se convirtió en la casa de la selección. Gracias a la Gobierno por este gran ambiente. Nos llevamos en el corazón a toda esta clan que creyó, incluso cuando íbamos perdiendo”, manifestó.
El director de Indeportes Atlántico, Iván Urquijo, destacó el impacto de este torneo para el béisbol en la región. “Es emocionante ver a Colombia campeón. Felicitaciones a todo ese manifiesto que respaldó al equipo. Vamos a seguir trabajando para impulsar el béisbol en el sur del Atlántico, utilizar el talento y traer más eventos que fomenten su habilidad”.
El mozo Antonio Morales, quien fue predilecto Champion Bate del torneo, agradeció el cariño del manifiesto que durante estos cinco días los arroparon con toda su energía positiva. “Me llevo el cariño de la clan de Manatí. Esto nunca lo voy a olvidar, me lo llevo en el corazón. Gracias a todos”.
Ayer de iniciar la final, el jefe Verano exaltó la labranza de Eliseo Serrano, director para Latinoamérica de la Pony League, y de Cristina Zárate, miembro del comité catalogador nave, mediante un decreto que destacó su esfuerzo y compromiso con el torneo. Encima, el mandatario ya solicitó formalmente a la Pony League la posibilidad de traer un nuevo evento en 2026, esta vez con peloteros de 15 y 16 abriles.
El premundial de la Pony League fue más que un campeonato: fue una fiesta del béisbol que dejó claro que el sur del Atlántico vibra con la pelota caliente y está presto para seguir siendo sede de grandes eventos.
OFICINA DE COMUNICACIONES
INDEPORTES ATLÁNTICO
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO