alcalde Char – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario
1

May

alcalde Char –


 

Para dignificar el trabajo que cumplen más de 400 pescadores que hacen su trastada diaria desde Puerto Mocho, la playa de Barranquilla, y apuntalar estándares de calidad al certificar la condena de frío de la pesca, los miembros de más de 17 asociaciones recibieron por parte del corregidor Alejandro Char un nuevo terminal de emboscada y desembarque y una sede operativa con dos módulos que optimizan sus condiciones de trabajo.

El corregidor Alejandro Char manifestó en medio del acto de entrega: “En el Día del Trabajo dignificamos la calado de nuestros pescadores de Puerto Mocho con nuevo terminal y sedes operativas. Entregamos una nueva zona que cuenta con dos módulos de operaciones y un terminal que beneficia a más de 400 pescadores y familias que viven de esta calado. Esto no solo mejoría sus condiciones, igualmente se traduce en seguridad alimentaria para turistas y visitantes de nuestras playas. El nuevo terminal cuenta con 154 metros cuadrados y la zona de labores está dotada con enfriadores, ventiladores, y más. Asimismo, muy pronto, les entregaremos las lanchas con motores fuera de baranda, todo pensado y diseñado como ellos nos lo pidieron. Para nosotros lo importante es que ustedes puedan hacer mejor su trabajo y se levanten todos los días con muchas ganas de sacar a su tribu y a la ciudad delante”.

Esta zona operativa mejorará la calidad del servicio y de los productos a los visitantes que llegan hasta la recuperada playa, ofreciendo la más ingreso calidad al contar con las condiciones que garanticen su frescura.

El mandatario destacó: “Es un sitio referente de la ciudad y ustedes son la seguridad alimentaria de esta ciudad y cuidado de la región. Desde hoy tienen un espacio donde reunirse, un espacio donde la condena de frío se mantenga de la mejor forma y sea un producto que finalmente le llegue a la multitud de la mejor calidad. Eso hace que su comercialización sea cada día mejor y mucho más noble”.

Destacando la importancia del nuevo espacio, el alcalde Char dijo: “Hoy en día el turismo y el comprador demanda y exige mejores condiciones cada día, se las podemos dar si la condena de frío desde el momento que ustedes pescan, traen el pescado, lo guardan, le llega de la mejor calidad al consumidor. Nosotros hemos invertido y mire que en pocos meses hemos hecho de esto una sinceridad”.

De igual forma, reafirmó que el Distrito seguirá acompañando la calado de los pescadores beneficiados para continuar la optimización de su trabajo. “Nos llena de mucho orgullo entregarles este espacio, cuídenlo porque esto es de ustedes y para ustedes. Vamos a seguir siendo los mejores socios que ustedes tienen”.

Al cerradura del evento, en el situación del Día del Trabajador, el corregidor exaltó esta valiosa calado que hacen a diario los pescadores. “Que viva la seguridad alimentaria de nuestro pueblo, pero que igualmente viva con mucha dignidad el trabajo de cada uno de ustedes. Y hoy, nulo más preciado que en el Día del Trabajo se les entregue a 400 pequeños empresarios que son ustedes, 17 asociaciones, las herramientas para que hagan mejor su tarea”.

Al respecto, Yesid Campos Fernández, representante de la Asociación de Pescadores y Comerciantes del extrarradio La Flores, Asopezcof, celebró que desde ahora contarán con las herramientas necesarias para seguir atrayendo clientes y formalizar su calado diaria.

“Es muy importante para nosotros los pescadores, porque se nos hace la calado un poco más casquivana, porque estamos frente al mar, contamos con un terminal, un centro de acopio, y podemos realizar nuestra trastada más segura,  entonces esto nos ha caído como anillo al dedo. Hay que agradecerle a nuestro señor corregidor, porque nos ha incluido en este proceso de recuperación de Puerto Mocho”, expresó Campos.

La importancia de este nuevo espacio tiene un significado particular para estos pescadores, tal como lo indicó Edinson Borja Rocha, dirigente social del sector pesquero: “Hoy estamos inaugurando la sede operativa donde el sector pesquero es un activo cultural de la ciudad de Barranquilla. Lo que es la pesca artesanal. Eso es un activo, un patrimonio cultural de Barranquilla”.

Borja exaltó que como pescadores han entendido su rol en el ampliación turístico como fuente de crecimiento para el sector y sus familias: “El hecho de que podamos tener una infraestructura maravillosa como esta, que es una sede operativa donde el sector pesquero integral va a tener su operación, su instancia para que haga sus actividades operativas de forma organizada, hará que suba el nivel de lo que se ha venido consiguiendo. Este es un gran paso que nos permite no solo tener todo el acopio o producción de pesca, sino igualmente queremos manipular y darle una transformación y, lógicamente, conectarnos con la industria turística”.

Esta sede operativa cuenta con dos módulos construidos en madera sostenible de pino amarillo. Asimismo, para certificar su durabilidad, fue construida por encima de la cota de inundación y cuenta con servicio de energía.

Para el diseño de esta sede, el Distrito realizó mesas de conversación con las asociaciones de pescadores, quienes cuentan ahora con enfriadores y moblaje.


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts