¿Yango y los taxis gratuitos se unen para ofrecer una nueva opción de movilidad en la competencia de Colombia por Uber y Cabify? • Enter.co
8

Feb

¿Yango y los taxis gratuitos se unen para ofrecer una nueva opción de movilidad en la competencia de Colombia por Uber y Cabify? •


Yango y los taxis gratuitos anuncian un acuerdo de movilidad en el que ofrecerá viajes más rápidos, seguros y confiables, por otra parte de importantes inversiones en tecnología para mejorar la eficiencia de los servicios y aumentar los ingresos de los taxistas. ¿Cuánto afectará positivamente esta fusión en los usuarios y la industria del transporte?


Según las dos marcas, para los conductores, esto significa comunicación a una plataforma con sistemas de despacho impulsados ​​por inteligencia industrial, enrutamiento dinámico y estudio de tráfico de tiempo auténtico. Para los pasajeros, la promesa es más disponibilidad de vehículos, viajes optimizados y longevo seguridad gracias a funciones avanzadas, como el monitoreo de tiempo auténtico y la comprobación de identidad de conductores y pasajeros.

Stefania Hernández, CEO de Free Taxis, explicó que esta alianza escudriñamiento "revolucionar el transporte urbano en Colombia", combinando la experiencia de su empresa con la tecnología Yango. Por su parte, Mark Bitton, Apoderado Común de Yango ColombiaReforzó esta visión, afirmando que la Unión "establece un nuevo habitual para los servicios de movilidad en la región".

Puede que esté interesado: No más súplicas para aguantar a su mascota, Uber Pet llega a Colombia: debe tener en cuenta para movilizarlo

Ahora, mientras los beneficios que recibirán los usuarios, encontrarán una ofrecimiento de transporte de taxi más accesible y capaz. Indagación someter los tiempos de paciencia, certificar la disponibilidad del transporte en cualquier momento y ofrecer un servicio que integre lo mejor de la movilidad tradicional con digital.

Como dijimos ayer, un aspecto relevante es la incorporación de la tecnología de seguridad avanzadilla. Yango afirma tener más de 25 funciones para proteger a los pasajeros y conductores, incluidos los recadero de emergencia, el monitoreo de viajes y la posibilidad de compartir la ubicación en tiempo auténtico. Esto podría representar una superioridad sobre otras aplicaciones que han sido criticadas por problemas de seguridad.

Incluso es importante hacer la transición de los taxis tradicionales a modelos más sostenibles. Hernández mencionó la intención de proteger la flota de vehículos eléctricos, lo que podría mejorar la calidad del servicio y someter la huella ambiental del transporte urbano en el país.

Si proporcionadamente la alianza se presenta como un hito en movilidad, es fatal compararla con otras plataformas ya consolidadas en Colombia, como Uber, Didi o Cabify.

Una diferencia esencia es la formalidad de los taxis en comparación con los servicios de transporte privado. Si proporcionadamente las solicitudes como Uber han operado en un ámbito constitucional ambiguo en el país, los taxis gratuitos tienen una estructura regulada, lo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones locales. Esto podría dar más confianza a los usuarios que desconfían de las plataformas no reguladas.

Sin requisa, un desafío importante será la percepción de los usuarios sobre el servicio de los taxis tradicionales. Muchos pasajeros han expresado que prefieren plataformas privadas conveniente a la calidad del servicio y la experiencia del conductor. Si proporcionadamente la alianza con Yango podría ayudar a modernizar el servicio de taxi, queda por ver si esto dará como resultado una prosperidad auténtico en la experiencia del afortunado.

Esta alianza podría ser un avance importante en la movilidad urbana en Colombia. Sin requisa, más allá de las declaraciones optimistas, su impacto dependerá de la implementación auténtico de los cambios prometidos.

Si Yango Technology logra optimizar la experiencia del afortunado y los impulsores de los taxis gratuitos mejoran sus estándares de servicio, esta fusión podría representar una verdadera transformación en el transporte del país. De lo contrario, podría ser solo otro paso en la digitalización de los taxis, sin una diferencia significativa en la experiencia de los pasajeros.

El éxito de esta integración se medirá en la satisfacción del afortunado y la capacidad de Yango para competir en un mercado cada vez más saturado. Por ahora, la promesa es ambiciosa. El tiempo dirá si la forma en que los colombianos se mueven a través de sus ciudades positivamente cambia.

Imagen: Yango


Comparte esta publicación

Deja una respuesta


RELATED

Posts