Aunque Microsoft no lo ha confirmado de forma oficial, cada vez hay más indicios de que la próxima gran traducción de Windows está en camino. Las filtraciones, los saltos en las versiones internas y los reportes de insiders apuntan a que Windows 12 podría salir en octubre de 2025, encajado cuando Windows 10 dejará de admitir soporte oficial.
Desde su tirada, Windows 11 no ha terminado de convencer entre los usuarios. Sus estrictos requisitos de hardware, sumados a una transformación poco emocionante frente a Windows 10, han hecho que muchos sigan anclados en versiones anteriores. A la momento, más de la porción de los PC activos siguen usando Windows 10.
En este contexto, Microsoft necesita una puesta firme. No solo para renovar su colchoneta de clientes, sino para recuperar la confianza de quienes sintieron que Windows 11 no aportó lo suficiente.
Versiones preliminares detectadas por insiders como XenoPanther muestran que el ampliación de Windows 12 va en serio. Siguiendo la tradición, se paciencia una beta pública en algún momento de 2025, lo que permitirá a los usuarios probar nuevas funciones antiguamente del tirada oficial.
Microsoft parece suponer por una transición más suave esta vez, evitando errores del pasado como los cambios drásticos de Windows 8 o los problemas de asimilación de Windows 11.
Todo apunta a que la inteligencia sintético será el eje central de Windows 12. El renovado Copilot promete ser más contextual, proactivo y útil, ayudando al favorecido en tiempo positivo según lo que esté haciendo. Esta integración más profunda de IA marcaría una diferencia clara respecto a versiones anteriores.
Otro cambio relevante sería el diseño modular, bajo el nombre interno de Core PC. Esta edificación permitiría que Windows se adapte mejor a diferentes tipos de dispositivos, desde PC de escritorio hasta portátiles ligeros o tablets.
Además, Microsoft está trabajando en mejoras sustanciales en seguridad. Se paciencia más protagonismo para la autenticación biométrica, secreto renovador y una protección basada en la abundancia mucho más robusta.
¿Qué PC necesitarás para usarlo?
Todo apunta a que Windows 12 exigirá poco más que su predecesor. El sistema estaría optimizado para los nuevos PC Copilot+, que incorporan procesadores y NPU dedicadas a tareas de IA. Aunque no será exclusivo para estos equipos, se prevé que la traducción colchoneta requiera al menos 8 GB de RAM y almacenamiento SSD como exiguo.
Esto implicaría que algunos ordenadores actuales podrían quedarse fuera o no utilizar todas las funciones del sistema, poco que Microsoft deberá comunicar con claridad si no quiere repetir el descontento generado con Windows 11.
La mayoría de las filtraciones coinciden en un mes importante, octubre de 2025. Esa momento no es casual; representa el fin del soporte oficial para Windows 10 y marcaría el inicio de una nueva etapa en el ecosistema de Microsoft.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT