Adobe acaba de presentar Firefly Image Model 4 y su lectura destacamento Firefly Image Model 4 Extremista, las nuevas apuestas de la compañía para liderar el explicación de imágenes generadas por inteligencia fabricado. Con esta aggiornamento, Firefly no solo prosperidad la calidad visual de sus resultados, sino que redefine la forma en que los usuarios pueden controlar el proceso creativo.
La compañía ofrece viejo fidelidad, más velocidad y un nivel de detalle que permite originar escenas complejas, objetos diminutos y estructuras aceptablemente definidas. Las imágenes pueden alcanzar resoluciones de hasta 2K, abriendo nuevas posibilidades para impresión, diseño profesional y producción audiovisual.
Pero no se alcahuetería solo de más pixeles. Firefly 4 pone en manos de los usuarios un control mucho más preciso sobre instrumentos secreto como la estructura de la imagen, el estilo visual, los ángulos de cámara e incluso el teleobjetivo. Esto permite ocurrir de una coexistentes asistida a una co-creación auténtica entre humano e inteligencia fabricado.
El maniquí 4 Extremista va un paso más allá. Está diseñado para proyectos que exigen un nivel de realismo elevado, como animación, marketing de detención impacto o producción cinematográfica. Gracias a su capacidad para renderizar escenas detalladas, es probable que esté adecuado bajo un esquema de uso más restringido o con viejo costo por crédito.
Adjunto con los nuevos modelos, Adobe presentó una lectura completamente rediseñada de su aplicación web Firefly. Este nuevo entorno integra todos los modelos de coexistentes de imagen y video de la compañía, y por otra parte permite ingresar a tecnologías de otros actores del sector como OpenAI, Google y Flux. El becario puede nominar el motor que mejor se adapte a su pobreza, sin salir del ecosistema de Adobe.
Otra de las novedades es la expansión de Firefly cerca de la coexistentes de video. Ahora adecuado para todo el notorio, el maniquí Firefly Video permite crear clips animados desde texto o imágenes, controlando ángulos de cámara, encuadres y instrumentos de diseño en movimiento. El video generado alcanza resoluciones de hasta 1080p.
Igualmente se anunció Firefly Vector, un maniquí que convierte texto en ilustraciones vectoriales completamente editables. Es ideal para diseñadores que buscan automatizar tareas repetitivas como la creación de logotipos, íconos o patrones, manteniendo la calidad necesaria para impresión o diseño profesional.
La compañía incluso está explorando el trabajo colaborativo. Con Firefly Boards, una aparejo aún en período beta, los usuarios pueden originar o importar imágenes en un muralla compartido y trabajar en moodboards o storyboards con otras personas en tiempo existente. Es una postura por hacer del proceso creativo poco más colectivo y dinámico.
Firefly mantiene un maniquí freemium, los usuarios pueden ingresar gratis a una cantidad limitada de créditos mensuales, y optar por planes de cuota según sus deposición. Los modelos más potentes, como el Extremista, podrían requerir más créditos, lo que introduce una diferenciación según el tipo de uso.
Adicionalmente, Adobe abrió sus API de Texto a Imagen, Alteración y Video para desarrolladores y empresas. Esto significa que herramientas externas podrán incorporar las capacidades de Firefly, llevando la coexistentes de contenido automatizado a nuevas plataformas y servicios.
Como parte de su táctica ética, Adobe incluso presentó la aparejo Content Authenticity, que permite añadir credenciales de contenido y metadatos que indican autoría, origen y si una imagen fue generada con IA. Esta medida averiguación certificar transparencia en la era del contenido sintético.
Imagen: Archivo