El director del Instituto Cervantes lamenta la "arrogancia" con la que Trump ha tratado a los españoles -peakers | Cultura
5

Feb

El director del Instituto Cervantes lamenta la «arrogancia» con la que Trump ha tratado a los españoles -peakers | Civilización


El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, llevó el miércoles contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para "la arrogancia con la que está tratando a los españoles", luego de la valor de su filial de su filial de Suspensión el sitio web de la Casa Blanca en gachupin. Una iniciativa que el magnate ya había ejecutado en su primer mandato, iniciado en 2017, y que para García Montero demuestra una concepción del gachupin "como un idioma de pobres y migrantes", dijo el miércoles en un desayuno informativo en la sede de Madrid del Instituto, antiguamente de la reunión anual de la Unión de Síndicos.

El voto latino fue indispensable para que Trump ganara las elecciones presidenciales en noviembre del año pasado. Lo hizo superando a Kamala Harris en todos los condados con el 70% o más de la población de origen latino, reduciendo la superioridad democrática de las últimas elecciones, de 33 a ocho puntos. Todo a pesar del memorándum migratoria dura del magnate y el desprecio por el gachupin. "Pensé que luego del apoyo que había tenido en las elecciones de una buena parte de la población latina, tal vez cambió la posición, pero no ha cambiado", dijo el poeta.

Cuando Trump cerró el sitio web en gachupin por primera vez en 2017, al principio de su primer mandato, Cervantes ya avanzó su intención de "defender" el idioma en el país de América del Boreal. Desde entonces y hasta ahora abrió un nuevo centro en Los Ángeles, y una extensión en Washington DC, que se unió a los centros de Nueva York, Chicago, Alburquerque y el Observatorio Castellano en la Universidad de Harvard. Ahora, y en su afán de continuar esa defensa, los Cervantes plantean la comprensión de un nuevo centro en Miami, donde el 70% de la población es latín, dedicada a "mejorar el prestigio de la civilización y para capacitar a los maestros para dar clases en otras partes. de los Estados Unidos ”, explicó el director.

En el país estadounidense vive en torno a de 60 millones de gachupin, el 20% de la población total, según las cifras del Instituto. Es, con mucho, la minoría más numerosa de los Estados Unidos, indispensable para su riqueza. "Además se manejo de negarse a humillar a las personas por ser pobres o migrantes", dijo García Montero. El poeta además destacó la colaboración del Instituto con el gobierno mexicano, que, explica, Trump además ha tratado con "arrogancia", y con la que España comparte "intereses y una forma de imaginar el futuro".

Los Kings entregan el premio ñ 2024 del Instituto Cervantes al Corea Hispanista Park Chul, antes de la reunión anual del Empleado del Instituto Cervantes, lo llevaron a mi llegada al Palacio Real de El Pardo.
Los Kings entregan el premio ñ 2024 del Instituto Cervantes al Corea Hispanista Park Chul, antiguamente de la reunión anual del Empleado del Instituto Cervantes, lo llevaron a mi venida al Palacio Actual de El Pardo. Zipi Aragon (Efe)

Ya en la tarde, en la Unión de Síndicos, presidido por los Reyes, y con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los Ministros de la Civilización y el Extranjecimiento y defendió el idioma "como un ejemplo de la importancia de que los idiomas Y las culturas tienen en el mundo hoy ", y sus más de 500 millones de oradores:" Nuestra comunidad se consolida gracias a la comprensión fraterna de todos los países que hablan del mismo idioma. tiene sus ficciones y sus historias, sus cosas compartidas y sus cosas extranjeras, "el respeto por las ficciones de los demás es la paz", como el escritor mexicano Jorge Volpi acaba de afirmar en su obra en su obra. La invención de todas las cosas ".

“Trabajamos en eso para compartir ilusiones y defendernos de la educación y la civilización de los bulos, los discursos de odio. En entornos a veces polarizados, verificamos que el Instituto mantenga su capacidad para acercarse a las personas e instituciones, lo que demuestra el valía de la civilización como un radio de comprensión ”, agregó el director de Cervantes.

La idea lo reforzó Felipe VI: "Nuestra comunidad gramática zapatilla a todos los países latinoamericanos, pero además a los hispanohablantes que residen en otros países". Por lo tanto, el rey destacó la importancia del Instituto Cervantes en un país (Estados Unidos) donde "el gachupin excede con creces otros idiomas en la educación secundaria y universitaria" y que "alcanzará en 2050 los casi 100 millones de hispanohablantes. Lo que hace que eso lo haga. La valor que se ha mencionado para retirar el idioma gachupin como un tipo de comunicación en la Casa Blanca. ).

Y terminó, en una reunión pospuso tres meses para el Dana que devastó la comunidad valencianaPara otorgar gachupin en Estados Unidos el papel principal del habla: "Estados Unidos dependerá, en gran medida, la crecimiento futura del gachupin".


Comparte esta publicación

Deja una respuesta


RELATED

Posts