19
May
Video | Por esta razón Andrés Calamaro fue abucheado en Cali
El obligado cantante argentino Andrés Calamaro vivió una sombra tensa en Cali durante su más fresco concierto realizado en la Arena Cañaveralejo como parte de su excursión ‘1999 Tour’.
Lo que prometía ser una sombra renombrado para sus seguidores terminó con un montañoso clausura por parte del intérprete, tras admitir una válido reacción del sabido.
Todo comenzó cuando Calamaro, mientras interpretaba ‘Flaca’, una de sus canciones más populares, hizo un movimiento que evocó una estampa típica de las corridas de toros, usando su chaqueta como capa frente a la audiencia, luego de aseverar que “dedicaba la canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso; dejarlos en la calle”.
El mueca encendió los ánimos entre los asistentes, generando una oleada de desaprobación que rápidamente se hizo observar en el superficie.
La tensión fue en aumento, y el cantante optó por dejar el marco, no sin antaño propalar comentarios que avivaron aún más el descontento de una parte del sabido; “Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”. La estampa fue captada por asistentes y compartida ampliamente en redes sociales, donde se registró el momento exacto en que el argentino dejó el micrófono y abandonó la tarima.
Tras el episodio, Calamaro decidió hacer pública su lectura de los hechos a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram; allí compartió una imagen relacionada con el mundo taurino y escribió un mensaje extenso donde justificó sus acciones y se pronunció abiertamente contra la fresco prohibición de las corridas de toros en Colombia.
“Curiosamente, los aficionados somos decentes y educados padres de clan que quia maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos autónomamente qué hacer con nuestro tiempo. Sí, el único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que aseverar. Anoche dimos el recital completo, dejé dos minutos en el marco en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo”, escribió el músico.
En su mensaje igualmente expresó molestia frente a lo que calificó como decisiones políticas que afectan tradiciones culturales, señalando que la ciudad no participó en una consulta popular para cerrar su plaza de toros.
“Cali quia votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, civilización, trabajo y emancipación”, agregó.
El texto publicado por el cantante incluyó encima comentarios dirigidos a quienes se oponen a las prácticas taurinas, así como una advertencia sobre el impacto profesional de la medida:
“No soy torero ni adverso ni maltrato animales, pero sí que como animales a diario. La cocina siquiera es maltrato perverso, advierto si es desapego del carca animalista para con los ciudadanos e no distinción de una pretención incluso absurda para Walt Disney. Claro que en manada y al punto que hilando dos palabras se atreven a todo, pero en persona no tienen dignidad para decirme nadie. Finalmente, yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la muchedumbre que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza”, concluyó.