Este viernes 13 de junio de 2025, el mundo de la función en Colombia lamentó la crimen de Rosita Alonso, reconocida colombo-argentina, con una trayectoria de más de cinco décadas en teatro y televisión, a sus 82 abriles. La Sociedad Colombiana de Gestión de Actores expresó su homenaje en redes sociales:
“Rosita, gracias por una vida dedicada al arte. Hiciste del proscenio tu hogar y de la función tu forma de mudar el mundo. Encarnaste mil personajes, maestra de generaciones, pionera de una televisión y un teatro que crecieron contigo. Hoy te recordamos con deleite, y con la certeza de que tu cesión permanecerá en cada historia que contaste. A tu tribu, amigos y colegas, nuestro manoseo”.
Rosita Alonso nació en 1943 en Santa Fe, Argentina, y emigró a Colombia en la división de 1960, donde se nacionalizó en 1970. Desde entonces, se consolidó como una figura emblemática del arte dramático colombiano, participando en más de 200 obras de teatro, telenovelas y series que marcaron época. Su versatilidad le permitió interpretar personajes dramáticos, cómicos y entrañables, ganándose el cariño del sabido y el respeto de sus colegas.
Entre sus trabajos más recordados están las producciones Don Chinche, La Abuela, Azúcar y Padres e Hijos, que forman parte del patrimonio audiovisual doméstico. En 1999, fue nominada a los Premios TV y Novelas por su función en Dios se lo pague. Aunque en abriles recientes se había retirado progresivamente de la función, Alonso mantenía una vida activa y serena.
Rosita Alonso es recordada no solo por su talento y profesionalismo, sino además por ser una pionera de la televisión y el teatro en Colombia. Su nombre permanecerá unido a una época dorada de la función doméstico, donde el compromiso y la pasión definían a quienes daban vida a las historias que marcaron a varias generaciones.