Kyilian Mbappé, incluso de pena máxima, y Ryan Cherki descontaron para los franceses cuando el partido ya parecía sentenciado y luego un gol en propia puerta de Daniel Vivian y otro de inicio de Randal Kolo Muani, ya en el añadido, dejaron el contador en el 5-4 definitivo.
Con el contienda de convertirse en la primera selección que conquista dos ediciones consecutivas de la Liga de Naciones, en equipo con la Portugal del perpetuo Cristiano Ronaldo, España recuperó la identidad repleta de fortaleza de los partidos decisivos. Pese a sus minutos finales.
La exhibición de España era para el regalo. La diferencia tan amplia se asoció a errores que provocaron el seña de De la Fuente se torciese hasta el pitido final. Primero con un penalti de Pedro Porro a Mbappé que significó el primero de Francia a los 59 minutos. Después por un disparo al poste de Dembélé.
Leer incluso: Distrito de Barranquilla emite alerta amarilla por el partido Colombia vs. Perú
El orgullo francés prometía lucha hasta el final. Por mucho que le cayese otro mazazo con el botellín. De nuevo Yamal, en carrera, sacando a relucir todas las carencias defensivas del rival tras el pase en profundidad de Pedro Porro y con una definición cruzada.
Se confió España sintiéndose finalista y a un rival holgado nunca se le puede infravalorar. Cherki con un espectacular zurdazo desde fuera del campo de acción prometía emoción que aumentaba con un tanto en propia puerta de Vivian en el 84. Hacía desliz detener el partido, poner freno al vahído de Francia con todo perdido. Samu perdonaba la sentencia y Kolo Muani, ausencia más perdonar una clarísima, marcaba a placer de inicio en campo de acción chica el 5-4 en el minuto 94.
España respiró tras ocurrir de la excelencia a una excesiva laxitud. El domingo en Múnich, delante Portugal, buscará su tercer título consecutivo.
EFE