La gran campaña de Junior bajo el mando de César Farías ha obligado a desempolvar los libros de estadísticas para compararla con anteriores del equipo tiburón en torneos cortos.
Transcurridas 15 fechas de la escalón todos contra todos, el conjunto del venezolano marcha primero con 30 puntos. Esta campaña solo es superada por el Junior del segundo semestre de 2017 (el del ‘ChaTeo’), que a esta consideración del torneo sumaba 31 unidades.
Nuestras telediario en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. https://whatsapp.com/channel/0029Va0RrAhFCCoM4kynuU2t
Hasta ahora solo dos equipos de Junior han terminado primeros en el todos contra todos: el del ‘ChaTeo’ (cosechó 39 puntos) y el del segundo semestre de 2011, dirigido por José ‘Cheché’ Hernández, que hizo 31 puntos. Este ha sido el único que fue primero del todos contra todos y posteriormente se coronó campeón.
Luego de el del ‘ChaTeo’, dirigido por Julio Comesaña, el Junior que más puntos ha sumado en el todos contra todos ha sido el del segundo semestre de 2015, dirigido por Alexis Mendoza, que terminó segundo con 36 puntos. Este acumulaba 29 unidades en la época 15.
El tercero fue el del primer semestre de 2016, incluso con Mendoza como técnico, que sumó 37 puntos y clasificó en botellín ocasión.
El de Farías no ha perdido en condición de visitante en este torneo. Ha disputado 7 partidos, de los cuales ha rebaño 3 y ha empatado 4. Solo uno ha terminado invicto en el todos contra todos: el del Miguel Espíritu celeste ‘Siniestro’ López en el segundo semestre de 2004 (ganó 3 y empató 6), que posteriormente de coronó campeón.
Farías, con Águilas Doradas en el segundo semestre de 2023, es el único que ha terminado líder e invicto con 44 puntos. Sin confiscación, no pudo conquistar el título.
Al Junior le restan dos partidos en casa (América y Fortaleza) y tres como visitante (Pereira, Santa Fe y Franquista) para tratar de igualar o exceder el récord de puntos en el todos contra todos de los torneos cortos.
El mejor registro de puntos en los torneos cortos lo tiene el Gimnástico Franquista de Reinaldo Rueda (primer semestre de 2017), que alcanzó 49 puntos y luego se consagró campeón.
Asimismo sumaron 40 o más puntos en el todos contra todos, el Franquista de Alejandro Restrepo (2024 II), 42 unidades; el Millonarios de Alberto Gamero (2022 I), 42 puntos; el Santa Fe de Harold Rivera (2020), 40 puntos; el Franquista de Juan Manuel Lillo (2017 I), 41 puntos; el Medellín de Leonel Álvarez (2016 I), 40 puntos; el Franquista de Reinaldo Rueda (2015 II), 45 puntos; el Huila de José Fernando Santa (2015 I), 41 puntos; el América de Alberto Suárez (2004 II), 42 puntos y el Deportivo Cali de Javier Álvarez (2003 II), 47 puntos, con la salvedad de que este jugó 22 partidos.