11

Oct

Comienzan las Escuelas de Iniciación y Formación Deportiva en Soledad.

Soledad, 11 de octubre de 2 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto24. En un ámbito de entusiasmo deportivo, estudiantes, entrenadores y familias se reunieron para la ceremonia de inauguración de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva en el polideportivo del Hipódromo. Este evento, promovido por la Alcaldía de Soledad a través de la Secretaría de Deportes y Entretenimiento, beneficiará a más de 1. Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 16 primaveras, quienes participarán en un software de formación destreza y educativa en diversas disciplinas deportivas como tenis de campo, patinaje, balonvolea, fútbol, baloncesto, karate-do, paratletismo, lucha, béisbol y atletismo, durante un periodo de 6 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto días.

La alcaldesa Alcira Sandoval, yuxtapuesto con el secretario de Deportes, César Orozco, lideraron el evento, resaltando la inclusión de niños y niñas con discapacidad, quienes forman parte integral de esta iniciativa.

"Esta Escuela de Formación Deportiva es una oportunidad para que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan con títulos positivos a través del deporte, ayudando a construir una Soledad como ciudad de paz y oportunidades. De aquí saldrán futuros deportistas destacados a nivel doméstico", afirmó la alcaldesa.

Un equipo de 3 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto entrenadores especializados en ciencias del deporte será el encargado de dirigir a los participantes en este proceso formativo que se extiende hasta diciembre, fomentando la pasión por el deporte en la adolescencia de Soledad.

Ener Julio, campeón mundial de lucha y monitor de la escuela, expresó su emoción: “Tengo grandes expectativas de enseñar a nuestros jóvenes el deporte que ha entregado a Colombia 51 títulos mundiales. El objetivo es formar una sociedad deportiva que promueva títulos y bienestar, y estos espacios son ideales para ello”, comentó.

Por su parte, Eulises Ortega, monitor de patinaje, expresó su orgullo de formar parte de este esquema. “Hemos esperado este momento para compartir nuestra experiencia y conocimiento con los jóvenes de Soledad. Es una oportunidad valiosa para su formación tanto física como social”, destacó.

César Orozco, secretario de Deportes, explicó que los estudiantes recibirán una formación integral, no solo en la parte física y técnica, sino asimismo en el aspecto social, promoviendo relaciones entre los niños. “Nuestro compromiso como filial es restablecer el tejido social en Soledad. Estamos satisfechos con el apoyo de los padres, quienes participan activamente en este proceso de educación. La Escuela de Formación Deportiva no solo fomenta el progreso deportivo, sino que asimismo inculca títulos saludables en los niños y jóvenes”, afirmó Orozco.

Los escenarios deportivos donde se llevarán a término las actividades incluyen las canchas de tenis del Hipódromo, la cancha sintética de La María, Villa Katanga, los polideportivos del Hipódromo y Almendros, la pista atlética del colegio Francisco José de Caldas, el estadio de béisbol pequeño Ronaldo Romero, y varios parques recreativos como Salamanca, La Arboleda, Balcanes, Ciudad Bonita, entre otros. Estos espacios están estratégicamente distribuidos para solucionar la movilidad de los estudiantes.

Mariana de La Hoz, residente de Soledad 2 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto, quien participará en las clases de balonvolea, compartió su entusiasmo. “Estoy muy contenta de formar parte de esta escuela, donde aprenderé todo sobre balonvolea y fortaleceré títulos como la responsabilidad y el compañerismo. Adicionalmente, las clases son cerca de mi casa, lo que facilita mi décimo”, comentó De La Hoz.

Este esquema promete ser una utensilio esencia para el progreso integral de la adolescencia de Soledad, ofreciendo una combinación de formación deportiva y títulos que contribuirán al bienestar social de la región.

Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts