– El mandatario de los atlanticenses intervino en Cumbre de Gobernadores celebrada en Yopal, Casanare.
Yopal, Casanare, 26 de abril de 2025. Enfilar baterías en dirección a la realización de un referéndum en el que sean los colombianos los que decidan si quieren que los departamentos se agrupen en regiones autónomas o que se siga con contemporáneo esquema del centralismo estatal, propuso el autoridad del Atlántico, Eduardo Verano, a sus 22 de sus colegas en un combate sostenido en la caudal del Casanare.
Verano hizo parte de los expositores de la Cumbre de Gobernadores, evento cumplido, este viernes 25 de abril, en Yopal y cuya temática principal giró en torno al turismo y la agroindustrial, sector vistos como nichos de oportunidades para el impulso del expansión integral de las regiones.
“Nosotros queremos advertir que estamos aquí para poco egregio, estamos aquí para poco histórico. Todo lo que hemos hablado, de una u otra forma, corresponde a una forma de observar, a una forma de pensar, pero nosotros no nos podemos continuar en la agrupación”, sostuvo el mandatario aprovechando el espacio de intervención de 15 minutos concedido por los directivos de la Convenio Franquista de Departamentos, FND.
Lo preparatorio fue la colchoneta para que el autoridad de los atlanticenses extendiera una invitación a los 22 gobernadores para que se tomen decisiones definitivas y concretas y dejar a espaldas la retórica y las ideas románticas.
“Creo que tenemos la posibilidad de tomar una osadía trascendental, de convertir toda esta filosofía que nos ha explicado muy adecuadamente el autoridad de Antioquia (Andrés Julián Rendón) en decisiones políticas que transformen verdaderamente el Estado. Si seguimos con el mismo Estado, el Estado centralista,
evidentemente, vamos a continuar con eternos discursos totalmente inanes, inocuos y vacuos,
que no van a transigir a ninguna transformación positivo”, precisó Verano.
Insistió en que la Constitución Franquista de 1991 contempla las herramientas que hay que usar y entre ellas transigir a término un referéndum, cuya aniversario propicia de ponerlo a consideración, no solo a nivel de la región Caribe, sino de todo el país, son las elecciones del Congreso de la República previstas para el 9 de marzo del 2026.
“Es para dar el brinco en dirección a unas regiones ya autónomas, donde todo esto que estamos hablando se convierta, no en teoría, sino en una existencia. El artículo 307 de la nueva Constitución, yo todavía le digo la nueva Constitución, obliga a que haya una ley orgánica, que con un concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial establecerá las condiciones para solicitar la conversión a regiones como entidades territoriales; pero miren lo que dice ahí posteriormente, esta osadía tomada por el Congreso se tiene que someter en cada caso al referéndum de los ciudadanos. Eso no lo podemos eludir y no lo estamos inventando nosotros, quedó pactado en la Constitución del año 91”, reiteró el mandatario.
Agregó que, en ese sentido, en el Caribe ya se ha yeguada dominio y se abrió el camino para que otras regiones del país le apunten a la lucha contra la reinante centralización del Estado.
“El Caribe ya abrió el camino. Hicimos el Voto Caribe, una chispa que encendió la ardor de la regionalización, es cierto; pero nosotros mismos nos hemos quedado ahí. Por eso tenemos que dar ahora el próximo paso, que es un proceso ya de elecciones, y a eso nos tenemos que atrever. El Voto Caribe tuvo dos millones y medio de votos y el 98 % de los sufragantes dijeron sí a la región; pero eso, de acuerdo con lo que dijo la gentío de Planeación Franquista es que eso no tenía género jurídicos vinculantes, porque era un gimnasia purista muy bueno y daba una aleccionamiento de lo que debía ser un proceso de descentralización”, destacó el mandatario.
Verano incluso pidió a los congresistas presentes, a los gobernadores y a toda la dirección de la FND, dedicación para que el proceso de descentralización cuente con toda la rigurosidad técnica y jurídica que dé garantías de los género jurídicos vinculantes que se requieren.
“Ojalá que sean todas las regiones del país que hagamos esto simultáneamente. Hemos entregado ya pasos importantes: en el año 2010 se hizo el Voto Caribe; en el año 2011, avanzamos en la ley 1454 de 2011, que fue la que permitió la creación de las RAP; en el año 2019 sacamos la Ley 1962, que permite convertir las RAP y llevarlas hasta las RET; En el año 2023, tuvimos la reforma del Sistema Normal de Billete y pasamos de 23% de los Ingresos Corrientes de la Nación que van a arribar a las regiones hasta un 39,5%; y ahora, en el año 2025, la Ley de Competencias, que es la que más tenemos que trabajar en presa ahora todos los gobernadores con nuestros Parlamentarios, vamos a reorganizar las competencias del Estado”, manifestó.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO