- El Presidente del Atlántico ayudó a un foro en Villavicencio en el que lanzó preguntas sobre el deber de la ley que definirá las responsabilidades entre la nación, los gobernadores y los alcaldes una vez que se implementa la reforma del sistema militar de participaciones, ratificado por SGP el año pasado.
- El jefe de Meta, Rafaela Cortés Zambrano, dijo que esta regulación debe ser específica porque los territorios no son iguales y que las micción en una no necesariamente tienen otra.
- El Presidente de la Alianza Franquista de Municipios y Corregidor de Soacha (Cundinamarca), Julián Sánchez, instó a que los habitantes de los habitantes se actualicen porque la distribución de capital se realiza en función de un número "muy por debajo de los que en realidad están en los territorios".
Villavicencio, Meta, March 28, 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto25. To comply with the reform introduced to the Universal System of Participations —SGP that increases the transfers of the Nation from 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto27 to the territorial entities of 23 % to 39.5 %, promoted by the National Government and supported by all the governors of the country, the creation of a law of competences that defines the responsibilities that the nation must assume the nation, the governments, district Municipalities Una vez que se aplica este estereotipado.
Por esta razón, en Villavicencio, el jefe del Atlántico y presidente del Rap del Caribe, Eduardo Verano, fue invitado a la construcción regional del foro de la Ley de Competencias: ¿Cómo contestar a los desafíos y desafíos de las regiones?, Evento organizado por los proyectos de periódicos El Tiemp que los ciudadanos en realidad necesitan para que los líderes no sigan siendo pagadores simples.
"Con respecto a lo que viene a la educación y la sanidad, no tenemos poder de valor, tenemos casi que la índice de los nombres de los médicos que debemos sufragar, de los maestros a los que debemos sufragar. No existe franqueza de valor, por lo tanto, no hay una descentralización positivo. Esencialmente, somos pagadores de las tareas que la nación debe hacer", dijo el presidente de las Atlantidades.
Agregó que lo necesario es que existe la posibilidad de tener más capital de destino gratuitos. "Ellos son los que nos permiten construir un nuevo unidad, una nueva ingenuidad en los territorios porque transferencias como hoy no hay franqueza para manejar", dijo el jefe independiente.
Ilustró su argumento con lo que sucede con el plan de alimentos escolar: Pae, que pasó de ser una responsabilidad del Tarea de Educación a las Gobernaciones sin financiamiento total.
"El PAE es un claro ejemplo de lo que no debería suceder con la ley de las competencias. El PAE era responsabilidad del Tarea durante muchos primaveras y ahora que lo transfieren a las regiones, nos dicen que está definido y cuando afirmamos que la financiación nos dice que contribuyen con esos capital de nuestras regalías, porque usted, o no puede permitir que sus jóvenes sean hundidos, cruzaron algunas competiciones sin suficientes parné, eso no puede suceder, esto no puede producirse la ingenuidad".
Agregó que si el temor es que la corrupta se apodere de los capital del estado, lo que hay para hacer cumplir la ley "y el que roba que ella está encarcelada", el presidente lo ha dicho repetidamente, a lo que siempre enfatiza que el engendro de la corrupción no es exclusivo de las regiones y que en el orden central, donde se hace más parné, se le asigna los casos. "Tenemos que ser más fuertes en los cuerpos de control y que todos los que roban los capital del estado caen", dijo.
La gobernadora de Meta, Rafaela Cortés Zambrano, dijo que está de acuerdo con el verano y dijo que la ley de competencia debe ser equitativa porque no todas las regiones son las mismas y no tienen las mismas micción.
"Esta es una nueva oportunidad para el país, son los departamentos, los municipios, el Congreso, todo unido para ver cómo logramos esa descentralización para que este estado central que está en Bogotá es más pequeño para que los capital lleguen a las regiones y podamos nivelarnos porque más capital llegan a ciertas regiones y hay otros departamentos en pobreza absoluta", señaló.
El presidente de la Alianza Franquista de Municipio y Corregidor de Soacha (Cundinamarca), Julián Sánchez, instó a que los censos de habitantes se actualicen porque la distribución de capital se realiza en almohadilla a un número "muy por debajo del número de ciudadanos que en realidad están en los territorios".
Jorge Coronel, asesor del Tarea de Finanzas y Crédito Sabido, indicó que el propósito de la ley de competencia es precisamente entregar responsabilidades a los territorios con financiamiento.
"Esto será de una forma esencia para la descentralización administrativa y fiscal del país y, lógicamente, la asignación de competencias debe estar acompañada de capital que otorgan la posibilidad de ejecución en los territorios", dijo el funcionario del gobierno doméstico.
El jefe de verano dijo que el aumento sucesivo de las transferencias de hasta el 39.5% de los ingresos actuales de la nación: ID debe estar acompañado por el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales, los mecanismos de monitoreo y una longevo claridad reglamento sobre las funciones de cada nivel territorial.
"Este es un paso delante en la descentralización administrativa y nuestra visión es una autonomía territorial más resistente que exige el fortalecimiento institucional para que una vez que se ingresen estos capital, la riqueza regional necesariamente se mueva y tenemos que estar preparados, esto es una toma y me da que beneficie a todos los colombianos y reduzca los niveles de desigualdad tan grandes que tenemos en nuestro país", dijo el verano.
¿Qué es el SGP?
Según el Tarea de Finanzas, el sistema militar de participaciones - SGP está constituido con capital que la nación transfiere a entidades territoriales, por mandato de los artículos 356 y 357 constitucionales, con el objetivo de satisfacer las micción básicas en la educación, la sanidad y el agua potable y la saneamiento elemental, principalmente.
Oficina de comunicaciones
Gobierno del Atlántico