15

Ago

La Alcaldía de Puerto Colombia formará a más de 1.500 estudiantes mediante el software SenaTEC del Profesión TIC.

El objetivo es ofrecer formación en competencias digitales, Inteligencia Químico, expansión de aplicaciones móviles, ciberseguridad y otras 70 opciones más.

El corregidor de Puerto Colombia, Plinio Cedeño Gómez, resaltó la importancia de continuar impulsando el uso de las nuevas tecnologías, destacando la creación del Centro de PotencIA que será construido en Puerto Colombia con el apoyo del Profesión TIC.

Puerto Colombia, Atlántico, 4 de agosto de 2024. En un evento celebrado en el teatro de la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros, el corregidor Plinio Cedeño Gómez, pegado a la gestora social Katherine De la Hoz, el superior de la Oficina TIC, Juan Manuel Meza, y el enlace del Profesión de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Atlántico, David Lorduy, lanzaron el software SenaTEC.

Este nuevo software, que forma parte de la logística de la Sucursal Municipal para promover el uso de nuevas tecnologías, tiene como objetivo capacitar a más de 1.500 estudiantes en el mes de agosto en habilidades digitales, inteligencia químico, expansión de aplicaciones móviles, ciberseguridad, entre otras áreas, ofreciendo más de 70 opciones.

El corregidor Plinio Cedeño Gómez explicó que este esfuerzo de formación es un paso preparatorio para la implementación del esquema del Centro de PotencIA, el cual se llevará a final en solo dos municipios del Atlántico, uno de ellos Puerto Colombia.

"Nos sentimos orgullosos de esta gran iniciativa que hemos trabajado arduamente para ofrecer a nuestra comunidad. A través del software SenaTEC, capacitaremos a 1.500 porteños durante el mes de agosto y, para finales de año, a 7.000 personas mayores de 14 primaveras en áreas relacionadas con las tecnologías de la información y la inteligencia químico", afirmó el corregidor Cedeño.

Por otra parte, destacó que "es fundamental que los porteños se mantengan a la vanguardia de estas tecnologías, conveniente al impacto que tendrán en el expansión de nuestra región. Esto les permitirá servirse nuevas oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida y el bienestar de sus familias".

Por su parte, el superior de la Oficina TIC de Puerto Colombia, Juan Manuel Meza, subrayó la colaboración del Profesión TIC con la Estructura Internacional del Trabajo (OIT) para ofrecer estos programas a nivel doméstico, señalando que la meta en Puerto Colombia es capacitar a 7.000 personas durante este primer periodo.

Es importante mencionar que los cursos son completamente gratuitos y cuentan con certificación del Profesión de Tecnologías de la Información y Comunicación. Los interesados pueden inscribirse a través del próximo enlace: https://formacionprofesional-oit.org/senatec_articulacion/.

Comparte esta publicación

Deja una respuesta


RELATED

Posts