Barranquilla participa activamente en la COP16. La Alcaldía de Barranquilla se ha sumado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -COP16-, donde expone al mundo los logros alcanzados gracias a sus políticas públicas en pro del crecimiento sostenible, las cuales comenzaron hace más de 16 primaveras con la despacho del corregidor Alejandro Char.
El alcalde Char destacó que “Barranquilla avanza cerca de un futuro sostenible al abrazar su biodiversidad”, haciendo remisión a la transformación de la ciudad para mejorar la infraestructura pública, ofrecer más espacios verdes y reconectar a la ciudadanía con el río Inconsolable a través de proyectos como el Gran Malecón. Adicionalmente, resaltó proyectos de vivienda sostenible y de recuperación ambiental como parte de los pasos cerca de una ciudad en permanencia con su entorno natural.
En el entorno de la COP16, Barranquilla participa en eventos claves conexo a aliados estratégicos, organismos financieros, expertos y líderes internacionales. Ana María Aljure, administrador de Ciudad del Distrito, enfatizó que Barranquilla exploración mostrar cómo obtener un crecimiento urbano que beneficie tanto a la naturaleza como a la comunidad, y que quiere posicionarse como un referente en transferencia de conocimiento a nivel doméstico e internacional.
La memorándum de la COP16 para Barranquilla incluye un aproximación del Generation Restoration Project con líderes locales y científicos expertos en cambio climático; un diálogo sobre políticas regionales organizado por el Bandada Interamericano de Expansión (BID), donde se presentó la propuesta de sostenibilidad de Barranquilla; y el Foro de Ciudades Biodiversas y Resilientes de ONU Hábitat, que permite compartir experiencias de ciudades latinoamericanas comprometidas con la biodiversidad.
El río Inconsolable y el mar Caribe son el eje del nuevo crecimiento urbano de Barranquilla, con proyectos como el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, la playa de Puerto Mocho, y el aviturismo, entre otros. La ciudad ha implementado programas de energía renovable, buses eléctricos, biogás, recuperación de caños y construcción sostenible, por otra parte de fomentar el manejo adecuado de residuos. Los ciudadanos han sido fundamentales en esta transformación, asumiendo un papel activo en el cuidado del entorno, conexo con el respaldo del sector empresarial, comprometido con el crecimiento verde de la ciudad.
Durante la COP16, que se celebra en Cali hasta el 1 de noviembre, se presenta a Barranquilla no solo como un maniquí exitoso recinto, sino como un ejemplo replicable para otras ciudades y países en la región.
Un plan destacado en el evento es “Huertas Comunitarias para el Buen Gobierno, la Ciudadanía Activa y la Billete”, parte del software GenerACTOR. A través de la Gobierno de Expansión Social y Siembra Más, la Alcaldía de Barranquilla expuso los logros de las huertas comunitarias en cinco parques productivos, en colaboración con socios europeos, como Anci Lazio y Risorse per Roma, para fomentar la seguridad alimentaria y el crecimiento sostenible de las comunidades.
En el ámbito educativo, Mario Pugna, estudiante de la IED Alexander Von Humboldt, fue distinguido como campeón doméstico de Tino Salvaje, destacándose entre 1 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto, Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto estudiantes colombianos por su conocimiento en biodiversidad. Mario agradeció el apoyo de su clan, profesores y la Alcaldía de Barranquilla, quienes lo acompañaron en el proceso de preparación.
Este enfoque integral cerca de la sostenibilidad muestra que Barranquilla no solo está comprometida con el crecimiento ambiental, sino que aspira a ser un ejemplo inspirador en la región y el mundo.
26
Oct
Barranquilla presente en la COP16 Colombia para exponer su visión de ciudad sostenible
Share this post
RELATED
Posts
🚨 Puerto Colombia le pone freno a los piques ilegales: 13 motos inmovilizadas en operativos exitosos
Puerto Colombia, Atlántico - En una convincente energía para preservar la seguridad viario y el orden divulgado, las autoridades inmovilizaron 13 motocicletas involucradas en piques ilegales, durante operativos conjuntos realizados en puntos estratégicos del municipio. ...
"Implementaremos las medidas necesarias para asegurar la seguridad en Villa Campestre": el corregidor Plinio Cedeño Gómez
Anejo con el Batallón de la Policía Marcial N. 2, la Tiempo de Policía de Puerto Colombia y la Oficina de Seguridad y Coexistencia Ciudadana, se adoptaron medidas que garantizan la seguridad y la coexistencia saludable en este...
Corregidor municipal de Puerto Colombia entregó 1 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto títulos de propiedad
El corregidor Plinio Cedeño Gómez dijo que a través del propietario de I Am en Progreso, se entregarán 1.5 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar,...