- Los estudios hidráulicos realizados por el equipo técnico del Profesión de Infraestructura del Atlántico muestran las proyecciones que se hicieron en el dominio, que se lograron a los 100 abriles para poder dar una alternativa efectiva a las comunidades de los vecindarios cercanos.
- Las obras buscan estabilizar los márgenes de la canalización frente a la rozamiento y socavar las lluvias que ocurrieron durante la temporada de fenómenos de la pupila.
- En junio del año pasado, durante una invitado realizada por el presidente departamental en compañía del corregidor de Soledad, Alcira Sandoval, el trabajo prometió intervenir, un hecho que ratificó el 26 de diciembre cuando revisó el progreso que hoy inspecciona hoy .
Soledad, Atlánnico, 19 de enero de 2025. El regidor del Atlántico, Eduardo Verano, llevó a promontorio una inspección técnica de las obras de estabilización de una sección de 150 metros de la carretera Salao -Platanal, en el municipio de Soledad, que había sido afectado por rozamiento y socavado durante la última temporada de lluvias.
El presidente departamental visitó el dominio afectada con el equipo del Profesión de Infraestructura y el sector del sector, donde confirmó que en este momento algunas paredes de contención están hechas en un concreto hidráulico de diez metros de orondo por tres metros de prestigio para permitir el agua. conducción sin ningún peligro para la población.
“Llegamos a El Platanal Stream, donde intervimos 140 metros lineales del canal Interceptor para proteger a las comunidades cercanas y mejorar su calidad de vida. Sin zona a dudas, se está haciendo un trabajo organizado y estructurado para respaldar a la población que las obras avanzan a un buen ritmo con una ejecución del 50 % y eso tiene comunidades muy satisfechas, pregúntale, pregúntales que son los guardianes del trabajo ”. La compañía de diferentes miembros de la comunidad.
El presidente departamental durante una invitado en junio del año pasado, en compañía del corregidor de Soledad, Alcira Sandoval, prometió intervenir el trabajo, un hecho que ratificó el 26 de diciembre pasado cuando revisó su progreso que hoy inspecciona hoy.
El Secretario de Infraestructura, Azael Charris, recordó que una vez que se presentó la emergencia en la que se cometieron directamente los márgenes y que las casas del vecindario de La Fe estaban en peligro, así como el camino en dirección a el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el gobierno atlántico hizo presencia El sitio para respaldar que la canalización funcione en la sección que había sido totalmente destruida.
El funcionario dijo que, como prometió el regidor Eduardo Verano, las obras comenzaron el 3 de diciembre de 2024 con encuestas topográficas e inspecciones de higiene.
A posteriori de esa primera etapa, todos los estudios comenzaron y en este momento la construcción de un canal que tiene una sección en la parte inferior de 10 metros por 3 metros de prestigio con todas las especificaciones: concreto reforzado con concreto con concreto impermeabilizado con hoja de refuerzo de aproximadamente 100 Kilos por patrón cúbico de concreto, con dos parrillas en la parte superior y en la parte inferior que garantiza que el canal se trabajará estructuralmente y que todas las aguas que ocurren aguas hacia lo alto y que pasan por este sector sin ningún inconveniente.
"Como dijo el regidor, las paredes servirán como una contención para respaldar que ningún tipo de deslizamiento de los márgenes que pueda afectar directamente el camino y la comunidad del vecindario de La Fe", dijo Charris.
Faustino Salazar, ciudadano del vecindario de La Fe, Soledad, recordó lo que sucedió el año aludido en el dominio cuando el retazo y la robusto temporada de invierno elevaron las placas y deterioraron las calles cercanas. Salazar dijo que posteriormente de lo que sucedió, el regidor Eduardo Verano prometió realizar los trabajos necesarios para darle una alternativa efectiva.
"Como puede ver, las obras avanzan, el regidor de verano nos cumplió y todo está en el camino correcto y, por lo tanto, se deben hacer las cosas: nos prometen y nos están cumpliendo", Faustino Salazar, residente del vecindario de La Fe, expresado visiblemente entusiasmado.
Estudios hidráulicos
Mario Segura, subsecretario de las carreteras del gobierno del Atlántico, entregó un referencia detallado de las obras realizadas por el equipo técnico en la reconstrucción del canal interceptor de la corriente de El Platanal, así como los estudios hidráulicos que son los que garantizan que garantizan que La estructura es capaz de ser capaz de apoyar los niveles y flujos del agua que han estado cruzando gran parte de Barranquilla y el Área de Atlántico.
Segura dijo que para los períodos anteriores, se tuvieron en cuenta los períodos de diluvio de más de 100 abriles para respaldar que los niveles no se desborden y no afecten la estructura, ni la comunidad, ni la ruta que está cerca.
Adicionalmente, informó que se llevaron a promontorio geotécnicos (suelo) y estudios de resistor estructural que permiten respaldar su estabilidad y que las paredes pueden resistir los esfuerzos que provienen del camino, como los que provienen de los rellenos y las lluvias obsoletas.
“Queremos dejar un mensaje a la comunidad de que estamos en un avance del 50 % del trabajo que los beneficiará y que no volverán a estar con el miedo a un posible colapso. En un período de dos meses, este importante trabajo sería finalizado ”, concluyó Segura.
Finalmente, el presidente prometió con la comunidad del sector para que posteriormente de todo el trabajo de ingeniería en la canalización, los trabajos de paisaje y arborización se llevan a promontorio para que toda el dominio sea con mejores condiciones de calidad de vida.
Oficina de comunicaciones
Gobierno del Atlántico