
- Los gobernadores del Caribe, Presidentes y Gerentes del Rap del país, los diputados, el sector purista y los gremios se reunieron hoy en Barranquilla para dar fuerza a la formación de comités regionales que buscan que las regiones se conviertan en entidades territoriales para obtener autonomía territorial contra el centralismo y, por lo tanto, materializar los altos proyectos que benefician a dos o más departamentos.
«Estamos cansados de los premios simbólicos, no queremos que se reconoce que Colombia es un país de regiones, queremos que estas regiones tengan autonomía para que la institucionalidad se establezca de guisa efectivo en esos territorios».
Esto fue concreto por el administrador del Atlántico y el Presidente de la Región Administrativa y de Planificación – Rap del Caribe, Eduardo Verano de la Rosa, internamente del situación de la mesa de trabajo que se llevó a punta en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, donde se firmó el Manifiesto en el proceso de llamado a un referendum que permite tomar la pasión de la Región Administrativa de Planificación de la Región de la Región de la Región Territorial. La ley orgánica de la planificación territorial (Ley 1454 de 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto11) y la Ley de Regiones, incluso conocida como Ley de Verano (Ley 1962 de 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto19).
«Han puesto todo tipo de obstáculos, por eso el paso que hemos donado es importante. El 8 de marzo votaremos por el sí, la región del Caribe como una entidad territorial y ese día esperamos que en todo el país se haga lo mismo para el resto de las regiones que están presentes aquí representadas por usted ”, dijo el administrador Summer.
«Queremos que esta intrepidez sea vinculante»
En sus palabras, la región debe manejar sus propios asuntos, sus propios hospitales, sus escuelas y todo lo que tiene que ver con el destino de su gentío. «Nos han donado obligaciones y responsabilidades sin bienes», concluyó.
En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que uno de los pasos para avanzar en el proceso es que cada unidad ha admitido la decreto respectiva que le permite participar en la región como una entidad territorial, es sostener, convertirse en ret. Sucre y Atlantic están avanzando en este asunto.
El presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucrós, dijo que existe una voluntad política para asegurar que lo mismo se haga en el resto de los departamentos del país.
A petición del director ejecutor de Confadicol: Confederación Franquista de Asambleas departamentales, Luis Hernando Quevedo, la emplazamiento se hará a todos los diputados para tomar como maniquí el tesina admitido en el Atlántico.
«La idea es que en una intrepidez conjunta, todos los diputados se comprometen a participar en el llamado regional y doméstico para aprobar la transición de RAP a RET. Déle un procedimiento reglamentario que permita la materialización de la conversión de RAP en RET. Necesitamos esas entidades territoriales con autonomía administrativa y financiera y con comunicación a bienes ”, dijo Ucrós.
Sucre, comprometido con el proceso
La gobernadora de Sucre, Lucy García, dijo que está enamorada del proceso de la región y por eso llamó a unir esfuerzos para cumplir con el propósito.
«Hoy ha sido más histórico de lo que imaginamos, hace 15 abriles, se dio el voto del Caribe, pero hoy la existencia es más cachas, esta es una emplazamiento doméstico que nos une a todos. La cruzada en las regiones involucra a todos y cada uno de los ciudadanos ”, dijo.
Para el próximo 28 de abril, las regiones convocaron la Gran Asamblea y se propone llevarla a punta en la ciudad de Cartagena.
La novia caribeña
El administrador de César incluso estuvo presente en la mesa de trabajo hoy, Elvia Sanjuan Dávila, quien se proclamó a sí mismo como la nueva novia de la región del Caribe.
El presidente departamental dijo que con la reunión celebrada en Barranquilla, un hito está afectado en la consolidación de la descentralización administrativa y financiera del país porque se genera un entorno de identidad en lo social y cultural, pero al mismo tiempo comienzan a tomar las medidas para la verdadera autonomía.
«Hoy comenzamos a ayudar a los gobernadores y los diputados un camino con destino a la consolidación de la tarea para sobrellevar el pase al RET y, aunque es un tema con muchos bordes porque se deben tomar varios pasos, creemos que avanzamos», enfatizó.
El documento
Adentro del situación de la Tabla de trabajo que se les flama la SO Regions, los asistentes firmaron una exposición en la que expresan en su calidad de gobernadores de la región del Caribe, presidentes de las Asambleas departamentales, Representantes de la Entidad, de la Sector Privado del Sector Privado, la intrepidez firme de avanzar en la consolidación de la Terriental Caribe de la Región (RET), como un paso esencial para el Autonelón de la Terradura.
«La consolidación del RET Caribe es un mandato de nuestra historia y una penuria estructural del crecimiento sostenible de la región».
Sin una estructura fiscal y financiera sólida, la descentralización carece de efectividad. El RET Caribe debe tener sus propias asignaciones presupuestarias y billete en los ingresos actuales de la nación.
La creación del RET del Caribe debe estar acompañada de una definición clara de poderes internamente del situación de la ley de competencias, garantizando que puede contraer funciones estratégicas sin duplicidad con los niveles nacionales, departamentales y municipales.