– El viernes 13 de junio en el Cubo de Cristal se llevará extremo una trayecto de trabajo con funcionarios del parada gobierno en el situación de la interpretación número 11 del Foro, para dinamizar las oportunidades de la región Caribe frente a los desafíos legislativos, económicos y culturales del avance institucional sostenible.
Región Caribe, 3 de junio de 2025. El Cubo de Cristal, situado en el corazón de la renta del Atlántico, fue escogido como sede del XI Foro del Caribe Colombiano, con la presencia confirmada del ministro de Interior, Armando Benedetti; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín en representación del Gobierno doméstico; de igual guisa asistirán el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia; el procurador militar de la Nación, Gregorio Eljack; el vicecontralor, Carlos Zuluaga y los congresistas miembros de la bancada costeña al igual que los representantes de la entidades territoriales del orden regional y doméstico.
La XI interpretación del Foro del Caribe Colombiano, organizada por Alco-ExtraNoticias de Victor López, cuenta con el apoyo de la Región Administrativa de Planificación (RAP) Caribe, la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y la Gobernación del Atlántico, será un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del Caribe colombiano en medio de la dinámicas sociales, económicas y políticas actuales.
El director de la RAP Caribe, Jesús Pérez, manifestó su confianza en que este evento vuelva convertirse en el espacio para que los gobernadores, alcaldes, diputados, gremios y la ciudadanía de la región se manifieste a distinción de seguir dando los pasos necesarios para la transición de la Región Administrativa de Planificación -RAP a Región Ente Territorial -RET.
La trayecto se inicia a las 8 de la mañana, será instalada por el autoridad del Atlántico, Eduardo Verano, en calidad de presidente de la RAP Caribe y seguidamente se desarrollará una dietario de trabajo con cuatro paneles de décimo, deliberación y examen con los siguientes ejes temáticos:
En el primer panel titulado “Finanzas, tarifas y regulación del sistema eléctrico, con pedantería en la región Caribe participan el ministro de Minas, Edwin Palma; el superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana; el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia y el vicecontralor General de la República, Carlos Zuluaga. La moderación de este panel estará a cargo de Óscar Imitola.
El segundo espacio estará dedicado a analizar los “Desafíos de la Transición Energética en la región Caribe”, en el que por otra parte del ministro de Minas participarán el senador José David Name como miembro de la Comisión Quinta del Senado y ponente de todas las leyes que se han apto en el país sobre el tema; la comisionada Fanny Guerrero, experta en el tema, quien en la presente hace parte de la Comisión Reguladora de energía y Gas -CREG; la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas y el senador Antonio Zabaraín. El moderador es Roberto Simmonds.
El tercer panel tendrá como tema central “La Ley de Competencias”, que cursa en el Congreso, el examen y debate estarán a cargo del ministro de Interior, Armando Benedetti; el exministro Juan Fernando Cristo; el presidente de Fecode, Domingo Ayala y el exministro de Minas, Amylkar Acosta. Como moderador estará el expresidente de Fecode, Luis Grubert.
En el cuarto panel titulado: “Cobertura y calidad de la educación superior en el Caribe colombiano” participarán el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín; el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar; el presidente de la Comisión Sexta del Senado, Pedro Flórez; el director territorial de la Esap, Adaulfo Calderón y la secretaria de Educación del Distrito de Barranquilla, Paola Amar. Modera el exrector de la Universidad Autónoma del Caribe, Mauricio Molinares Cañavera.
Para el candado de la trayecto se ha previsto la conferencia “Estado Región”, a cargo del procurador militar de la Nación, Gregorio Eljack. Los comentarios a esta conferencia los hará Elvia Mejía Fernández quien es la creadora y promotora de los anteriores encuentros regionales denominados Foro del Caribe Colombiano y por otra parte impulsó, en su momento, la creación y existencia del Corpes Costa Atlántica.
El XI Foro del Caribe Colombiano será la plataforma de tirada de la campaña “El Caribe está despierto” creada por Álvaro Galeano, contemporáneo director de la ordenamiento Premiun Live, que maneja la imagen de más de dos mil figuras de la música y la civilización.
El apoyo a esta campaña se traduce en la décimo del canal de televisión regional Telecaribe que hará una transmisión específico del evento durante toda la trayecto, en la que por otra parte se le brindará homenaje póstumo del Congreso de la República al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
– El viernes 13 de junio en el Cubo de Cristal se llevará extremo una trayecto de trabajo con funcionarios del parada gobierno en el situación de la interpretación número 11 del Foro, para dinamizar las oportunidades de la región Caribe frente a los desafíos legislativos, económicos y culturales del avance institucional sostenible.
Región Caribe, 3 de junio de 2025. El Cubo de Cristal, situado en el corazón de la renta del Atlántico, fue escogido como sede del XI Foro del Caribe Colombiano, con la presencia confirmada del ministro de Interior, Armando Benedetti; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín en representación del Gobierno doméstico; de igual guisa asistirán el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia; el procurador militar de la Nación, Gregorio Eljack; el vicecontralor, Carlos Zuluaga y los congresistas miembros de la bancada costeña al igual que los representantes de la entidades territoriales del orden regional y doméstico.
La XI interpretación del Foro del Caribe Colombiano, organizada por Alco-ExtraNoticias de Victor López, cuenta con el apoyo de la Región Administrativa de Planificación (RAP) Caribe, la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y la Gobernación del Atlántico, será un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del Caribe colombiano en medio de la dinámicas sociales, económicas y políticas actuales.
El director de la RAP Caribe, Jesús Pérez, manifestó su confianza en que este evento vuelva convertirse en el espacio para que los gobernadores, alcaldes, diputados, gremios y la ciudadanía de la región se manifieste a distinción de seguir dando los pasos necesarios para la transición de la Región Administrativa de Planificación -RAP a Región Ente Territorial -RET.
La trayecto se inicia a las 8 de la mañana, será instalada por el autoridad del Atlántico, Eduardo Verano, en calidad de presidente de la RAP Caribe y seguidamente se desarrollará una dietario de trabajo con cuatro paneles de décimo, deliberación y examen con los siguientes ejes temáticos:
En el primer panel titulado “Finanzas, tarifas y regulación del sistema eléctrico, con pedantería en la región Caribe participan el ministro de Minas, Edwin Palma; el superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana; el presidente del Senado, Efraín Cepeda Sarabia y el vicecontralor General de la República, Carlos Zuluaga. La moderación de este panel estará a cargo de Óscar Imitola.
El segundo espacio estará dedicado a analizar los “Desafíos de la Transición Energética en la región Caribe”, en el que por otra parte del ministro de Minas participarán el senador José David Name como miembro de la Comisión Quinta del Senado y ponente de todas las leyes que se han apto en el país sobre el tema; la comisionada Fanny Guerrero, experta en el tema, quien en la presente hace parte de la Comisión Reguladora de energía y Gas -CREG; la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas y el senador Antonio Zabaraín. El moderador es Roberto Simmonds.
El tercer panel tendrá como tema central “La Ley de Competencias”, que cursa en el Congreso, el examen y debate estarán a cargo del ministro de Interior, Armando Benedetti; el exministro Juan Fernando Cristo; el presidente de Fecode, Domingo Ayala y el exministro de Minas, Amylkar Acosta. Como moderador estará el expresidente de Fecode, Luis Grubert.
En el cuarto panel titulado: “Cobertura y calidad de la educación superior en el Caribe colombiano” participarán el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín; el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar; el presidente de la Comisión Sexta del Senado, Pedro Flórez; el director territorial de la Esap, Adaulfo Calderón y la secretaria de Educación del Distrito de Barranquilla, Paola Amar. Modera el exrector de la Universidad Autónoma del Caribe, Mauricio Molinares Cañavera.
Para el candado de la trayecto se ha previsto la conferencia “Estado Región”, a cargo del procurador militar de la Nación, Gregorio Eljack. Los comentarios a esta conferencia los hará Elvia Mejía Fernández quien es la creadora y promotora de los anteriores encuentros regionales denominados Foro del Caribe Colombiano y por otra parte impulsó, en su momento, la creación y existencia del Corpes Costa Atlántica.
El XI Foro del Caribe Colombiano será la plataforma de tirada de la campaña “El Caribe está despierto” creada por Álvaro Galeano, contemporáneo director de la ordenamiento Premiun Live, que maneja la imagen de más de dos mil figuras de la música y la civilización.
El apoyo a esta campaña se traduce en la décimo del canal de televisión regional Telecaribe que hará una transmisión específico del evento durante toda la trayecto, en la que por otra parte se le brindará homenaje póstumo del Congreso de la República al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO