Barranquilla, Atlantic, 27 de enero de 2025. Luego relacionamos la revelación con la opinión pública de las conclusiones de la reunión en la que se hizo vigor en los bienes directos que tiene en el saquillo de los ciudadanos, de todos los niveles socioeconómicos, la situación más nuevo entre Ambas naciones.
Proclamación conjunta del gobierno del Atlántico y los gremios productivos del unidad en Colombia - Estados Unidos
Hoy, en la gobierno del Atlántico, en compañía del jefe Eduardo Verano y los representantes de los principales gremios del unidad, incluidos los Andi, el Atlántico Intergremial, Acopi, Fenavi, Analdex, Cotelco, Asoportuaria, Fitac, CEO, CCI, Pruebas de pruebas . , Fenalco, Camacol, Amcham y la Cámara de Comercio de Barranquilla, han celebrado una reunión esencia para analizar las repercusiones de la dinámica nuevo sobre las relaciones bilaterales entre Colombia y los Estados Unidos. Este diálogo nos permite reafirmar nuestro compromiso con el crecimiento financiero, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas que beneficien a nuestro demarcación y a sus ciudadanos.
Dados los desafíos que plantean estas políticas, ratificamos nuestro compromiso de trabajo articulado entre el sector divulgado, el sector privado y la sociedad civil. Hacemos un llamado al gobierno franquista que genere un consenso que nos permita exceder los desafíos actuales donde las oportunidades para la reactivación económica son fundamentales.
Es importante destacar que las tensiones diplomáticas no solo afectan las relaciones entre los gobiernos, sino que todavía tienen un impacto directo en las personas y la vida de los ciudadanos. Por ejemplo, un posible aumento en los aranceles sobre productos esenciales como el maíz y el trigo haría alimentos básicos que forman parte de nuestra vida diaria, como arepa, pan, pan, huevo, pasta y, en universal, la canasta casero, pilares de la comida En casas colombianas.
Del mismo modo, el turismo, un sector básico para el Atlántico, podría estar afectado de una guisa doble.
En este sentido, queremos resaltar tres compromisos esenciales:
1. Fideicomiso y apoyo para compañías exportadoras, importadores, inversores y el sector turístico: reafirmamos que el Atlántico es un demarcación decisivo para el comercio internacional, el cercano a la aniquilación y el turismo. Nuestra ubicación geográfica, infraestructura, hacienda humano y riqueza cultural nos posicionan como un circunscripción ideal para que las empresas expandan sus operaciones y los turistas encuentren un destino seguro y atractivo.
Promoveremos un entorno de confianza, estabilidad y buscaremos certeza judicial que facilite la expansión de las empresas existentes, atraiga nuevas inversiones y fortalezca el sector turístico como un motor de crecimiento regional.
2. Promoción de la cooperación internacional: es imperativo reforzar los lazos de cooperación con nuestros socios internacionales, especialmente en momentos de tensiones políticas y comerciales. En el Atlántico, creemos firmemente en la diplomacia económica y cultural como herramientas para construir puentes y suscitar oportunidades que beneficien a nuestras comunidades, empresas y visitantes.
3. Bienvenido y reintegración de los migrantes retornados. Reconocemos la aprieto de implementar medidas inclusivas y sostenibles para tomar colombianos que regresan al país, aprovechando las capacidades y experiencias en el extranjero.
Por postrer y no menos importante, el impacto que podría tener la importación de gas en las tasas de electricidad que representarían un aumento cercano al 18 %, lo que hace que la situación de las familias del Caribe colombiano sea más criticada.
El unidad y los gremios presentes están comprometidos a hacer el anciano esfuerzo para evitar la migración ilegal a los Estados Unidos.
Reiteramos que, como gobierno, estamos preparados para carear los desafíos del presente con una visión del futuro, promoviendo acuerdos que priorizan el acertadamente colectivo, el crecimiento financiero, la integración social y el fortalecimiento de nuestra competitividad. Desde el Atlántico, trabajamos con determinación para certificar que nuestro unidad siga siendo una narración para el crecimiento, la cooperación y las oportunidades en la región, en beneficio de todos los colombianos.
Las crisis generan oportunidades y en esta coyuntura nos unimos para repensar un futuro de una peculio potente para reforzar el Atlántico para el mundo.
Oficina de comunicaciones
Gobierno del Atlántico