- Entre las acciones esencia están la higienización de 300 kilómetros de canales y caminos rurales en el sur del sección, el monitoreo constante del río Desconsolada y la atención a emergencias recientes en municipios como Luruaco y Piojó.
Piojó, Atlántico, 7 de mayo de 2025. La Gobierno del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, ha activado su plan de contingencia para hacer frente a la primera temporada de lluvias en el sección. La organización contempla acciones integrales de prevención, monitoreo y respuesta delante posibles emergencias que puedan surgir a causa de las precipitaciones.
“El inicio de la temporada de lluvias nos exige estar preparados. Desde la Gobierno hemos organizado un plan de trabajo que incluye monitoreo constante de los niveles del río, higienización de canales y articulación con los municipios”, indicó Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres.
Entre las principales acciones destacadas por la Gobierno se encuentra el mantenimiento y higienización de 300 kilómetros de canales de drenaje, carreteables y caminos veredales en los municipios del sur del sección. “Estas labores buscan optimizar el flujo hídrico, acortar el aventura de inundaciones y recuperar vías terciarias que son esencia para la movilidad y la productividad de nuestras comunidades rurales”, señaló Oquendo.
Detalló que el plan incluye recorridos por municipios como Santo Tomás, Campo de la Cruz, Piojó y Luruaco para identificar puntos críticos y vigorizar las estrategias de prevención.
Por otra parte, la atención a emergencias recientes, como la registrada en Luruaco, donde un vendaval destechó al menos 29 viviendas, y en el corregimiento de Hibácharo (Piojó), donde un regato desbordado inundó el cementerio particular.
En cuanto al comportamiento de los cuerpos hídricos, Oquendo informó que los niveles del río Desconsolada, monitoreados desde las estaciones de San Pedrito y Calamar, se mantienen adentro de los rangos normales pese a una tendencia al plataforma. “Esto nos da la tranquilidad de que, por ahora, no hay implicaciones mayores en el canal del Dique ni en el embalse del Guájaro”, explicó.
El funcionario todavía destacó el trabajo articulado con las alcaldías y los Consejos Municipales de Papeleo del Peligro, que se encuentran activos y atentos delante cualquier eventualidad. “Con todas estas acciones garantizamos tener un Atlántico más seguro y más resiliente frente a los desafíos climáticos”, concluyó.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO