En el sur del Atlántico inauguran escuela de formación de béisbol
12

May

En el sur del Atlántico inauguran escuela de formación de béisbol


132

- 80 niños y niñas, entre los 5 y 13 primaveras, se forman en la nueva escuela de la ‘pelota caliente’. Las clases son gratuitas y se realizarán en los estadios de Manatí y Repelón. 

- Los estadios que se construyeron en el primer y segundo gobierno de Eduardo Verano sirven de decorado para que las nuevas generaciones vean en la destreza deportiva un plan de vida sano.

- El mandatario destacó el biotipo de la masa de esta zona del sección de donde han surgido renombrados peloteros.

Manatí, Atlántico, 11 de mayo de 2025. La fiebre por el béisbol continúa en el Atlántico. Tras el exitoso Premundial Pony U-14 disputado en Manatí, Repelón y Luruaco, la Gobierno del Atlántico, a través de su Instituto de Pasatiempo y Deportes (Indeportes), le sigue apostando con fuerza a este deporte.

El director del Atlántico, Eduardo Verano, en otro auténtico jonrón con bases llenas, inauguró este sábado en Manatí las escuelas de formación especializada en béisbol para niños y niñas entre los 5 y 13 primaveras, gratuitas para todos.

Durante la recorrido de tolerancia, el mandatario compartió con los menores y sus familias en el estadio municipal de Manatí, una de las sedes de esta nueva iniciativa inmediato a Repelón, que tendrá sesiones los martes y jueves, de 4:00 a 6:00 p. m., como complemento a la recorrido escolar.

“El Atlántico, en exclusivo el sur, tiene un potencial enorme en el béisbol. Nos complace dar inicio a esta primera escuela de formación. Es emocionante ver a los niños con tantas ganas de estudiar a esparcirse a la pelota caliente. Estamos seguros de que aquí surgirán futuros peloteros que dejarán en detención el nombre del Atlántico. Para eso construimos estos escenarios para darle uso y proteger nuestro béisbol”, manifestó el director Eduardo Verano.

La escuela, que tendrá una duración auténtico de tres meses, forma parte de una logística de Indeportes Atlántico para seguir en la consolidación del semillero deportivo y beisbolero del sección como lo indicó Iván Urquijo director del estafermo departamental.

“Durante el Premundial nos dimos cuenta de la pasión por el béisbol en estos municipios. Las gradas llenas de niños nos llenaron de alegría. Queremos que esa emoción no se detenga, por eso hoy abrimos esta escuela que, sin duda, será un jonrón para el deporte del Atlántico”, expresó Urquijo.

La alcaldesa de Manatí, Yeneris Acuña, agradeció que el municipio haya sido escogido como el punto de partida de esta reto deportiva.

“Muy contenta con el señor director e Indeportes por tener en cuenta a Manatí para iniciar este hermoso software. Los grandes ganadores serán nuestros niños, que aprenderán no sólo de béisbol, sino igualmente títulos que les servirán para toda la vida”, destacó la mandataria locorregional.

La escuela estará bajo la coordinación común del experimentado Gerónimo Blanco, exbeisbolista profesional en Colombia y el foráneo, con una amplia trayectoria como mánager tanto en el béisbol formativo como en la mezcla profesional colombiana.

Blanco contará con un equipo de formadores conformado por Luis Reales, Yeyko Zamora y Sergio Ruiz, todos con experiencia como jugadores en la pelota del Atlántico y formadores en distintas categorías en el sección.

EMOCIÓN EN LOS PARTICIPANTES

Admirador del Grandes Ligas, Juan Soto, el chaval Diego Arrieta se mostró emocionado con la primera recorrido de la escuela. “Muchas gracias a la Gobierno e Indeportes por traer esta escuela a mi municipio, estoy acertado porque sé que voy a estudiar mucho, quiero ser beisbolista sueño con entrar a las Grandes Ligas” expresó con alegría Diego.

Las niñas igualmente tienen la oportunidad de hacer parte de la escuela, con 12 primaveras, Miley Almeida fue una de las primeras en entrar al estadio de Manatí. “Muy contenta de hacer parte de este plan son varias las niñas que iniciamos hoy , me gusta el béisbol, quiero jugarlo y con esta escuela lo voy a obtener”, destacó muy contenta Mely.

Los entrenamientos estarán divididos en grupos por edades: de 5 a 6 primaveras, de 7 a 8, de 9 a 10 y de 11 a 13. Durante las semanas de formación, los niños recibirán fundamentos técnicos de la ‘pelota caliente’, presentación al ocio y sus reglas. Encima, aprenderán rutinas de entrenamiento defensivo, fundamentos de sacramento, entrenamientos por posición y partidos simulados que los acercarán a la experiencia existente del diamante.

Este plan marca un nuevo capítulo en el avance del béisbol en el Atlántico, al que se le reto desde la cojín para formar a los próximos talentos que brillarán en los diamantes del país y el foráneo.

OFICINA DE COMUNICACIONES
INDEPORTES ATLÁNTICO
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts