- Minminas los vinculó al software de paneles solares que representan capital hasta del 50 % en la tarifa de energía convencional.
- El autoridad del Atlántico, Eduardo Verano, ratificó el apoyo de la establecimiento departamental a la iniciativa.
- El mandatario departamental aprovechó el altercado con el ministro para solicitarle que intervenga en la crisis energética de la región Caribe y en la atrevimiento tomada de guisa partidista de hacer o no el plazo de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana en la confección de Air-e, hecho que a su criterio afecta de guisa drástica el respaldo que hace la establecimiento departamental a la Fuerza Pública con la entrega de fundamentos para avalar seguridad.
Soledad, Atlántico, 8 de mayo de 2025. El tendero Elías Amorocho se sumó a los microempresarios del municipio de Soledad beneficiados por el Profesión de Minas y Energía con el software ‘Colombia Solar para Hacienda Popular’, el cual cuenta con el conocido bueno de la Gobierno del Atlántico.
Al comerciante les fueron instalados 8 paneles solares de 500 vatios que le generan una capacidad instalada de 4 kwp (kilovatios pico, medida que indica la potencia máxima que un sistema fotovoltaico), en su tienda ‘La Mejor Cúspide, en el intramuros Villa Angelita, y que le permiten un capital promedio, en su consumo mensual, de 700.000 pesos en la confección del servicio de energía. “Invito a los tenderos a que se inscriban en este software”, expresó Amorocho.
La manifestación de agradecimiento e invitación se produjo durante acto en el que el ministro de Minas, Edwin Palma, acompañado por el autoridad Eduardo Verano, entre otras personalidades, oficializó la ampliación de la cobertura de 1.000 a 2.000 tenderos en el departamento franquista. En el caso del Atlántico, pegado con los departamentos de Inconsolable y La Guajira, el software es coordinado con la empresa Air-e y los gobiernos departamentales y municipales.
En su intervención, el autoridad Verano aseguró que se trataba de un día distinto para todo el Caribe colombiano regalado el avance que representa aproximar la energía renovable a las comunidades que luchan por mejorar sus condiciones de vida.
“Este software, liderado por el Profesión de Minas y Energía y presentado hoy por el ministro, representa un cambio de visión: Pasamos de esperar que la energía llegue, a construir nuevas formas de producirla, distribuirla y usarla con sentido social y ambiental. Desde la Gobierno del Atlántico, celebramos esta iniciativa”, comentó el mandatario.
Agregó que el unidad no cuenta con disposición de fortuna para cubrir la totalidad de un software de tal magnitud, pero sí existe el compromiso de unirse la iniciativa del Profesión de Minas con propuestas complementarias.
“En particular, creemos que este software debe ser igualmente una oportunidad para articular al sector privado, especialmente a aquellas empresas que distribuyen productos que requieren refrigeración y que están, directamente, vinculadas al ecosistema de las tiendas de intramuros”, anotó Verano.
En ese sentido propuso unir esfuerzos para ampliar el software de recambio de congeladores por equipos más eficientes energéticamente, lo cual no solo reduciría los costos operativos para los tenderos, sino que igualmente multiplicaría el impacto social del software solar.
“Este es el camino alrededor de una pertenencias solidaria y sostenible, donde la tecnología, la eficiencia y la equidad caminan de la mano. Los tenderos, organizados de guisa ejemplar, a través de Undeco, no solo son el corazón crematístico de nuestros barrios, sino igualmente aliados estratégicos en la transformación energética y social que estamos construyendo. No es un compromiso nuevo, porque desde la Gobierno del Atlántico venimos impulsando una transformación integral del entorno de vida de nuestras familias”, destacó.
El ministro Palma manifestó que su reconocimiento a Soledad era en cumplimiento de un compromiso hecho recientemente en Barranquilla para promover la velocidad del proceso de transición energética trazado por el Gobierno franquista.
“Hace menos de un mes estuve en Barranquilla y igualmente hice una promesa y era ampliar el software de pertenencias popular, de mil a dos mil tiendas de estratos 1, 2 y 3, que ojalá pueda contar con la cofinanciación, porque entre más cooperantes tengamos a más usuarios podemos resistir. Desde aquí agradezco, anticipadamente, a varias gobernaciones y alcaldías que ya han manifestado su interés”, comentó el ministro.
En representación de los tenderos intervino Orlando Jiménez, presidente de la Unión Doméstico de Comerciantes, Undeco, quien aseguró que en el Atlántico ya son 100 los microempresarios que gozan del beneficio de los paneles solares que les ha representado capital en la confección hasta en 50 % y aspiran a que la cobertura se amplíe alrededor de otras comunidades.
“Esto es digno de resaltar porque, a última hora, estas personas que generan progreso, que generan exposición, que le quitan cargas al Estado, que pagan impuestos, que dinamizan la pertenencias, que están buscando mejor calidad de vida, que están sacando delante a su grupo y que, como lo hemos dicho en todos los escenarios, son parentela de paz y qué bueno que el Gobierno franquista haya puesto los luceros en ellos”, anotó el dirigente de los comerciantes.
INVITACIÓN DIRECTA A MINMINAS
Verano aprovechó igualmente el espacio para recordarle al ministro Palma Egea la preocupación existente en la región Caribe en torno a la crisis del sistema eléctrico, lo cual podría ser un obstáculo para los programas de transición energética.
“Este software ‘Techos solares para tenderos’ se inscribe en esa misma visión: una comunidad que perfeccionamiento su bienestar a través del acercamiento calibrado, noble y autónomo a los servicios básicos; pero no podemos desconocer que esta visión enfrenta serios obstáculos. La situación del sistema eléctrico en nuestra región es crítica”, sostuvo el mandatario.
Precisó que la empresa Air-e, que presta el servicio en los departamentos de Atlántico, Inconsolable y La Guajira, enfrenta un círculo de entrada fragilidad operativa y financiera. Por otra parte, la deuda del Gobierno franquista con las distribuidoras de energía ya asciende a $3,1 billones, y cerca del 50 % de ese endeudamiento afecta directamente al Caribe.
“No podemos permitir que esta deuda se traduzca en un corte porque la partida de energía no es solo un problema técnico: es un llamada a la seguridad, a la educación, a la vigor, a la productividad y al tejido mismo de nuestras comunidades. Cuando descompostura la energía, no solo se apagan las luces: se apagan igualmente las cámaras de vigilancia, se debilita la operación policial, y se incrementa la percepción de inseguridad ciudadana”, dijo Verano.
Así mismo, el mandatario de los atlanticenses subrayó lo que representan los fortuna que se captan, a través de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en la confección del servicio de Air-e, puesto que es un soporte fundamental para proteger las capacidades institucionales de respuesta frente a la inseguridad.
“Gracias a esa Tasa hemos podido financiar intervenciones esencia, como la readecuación de la época del intramuros Los Almendros, donde ayer operaba la Deata y que aspiramos a convertir en sede de la Policía Metropolitana de Soledad; pero si los ingresos por esta tasa disminuyen, igualmente disminuirán las inversiones, los patrullajes, los operativos y la capacidad de protección de nuestros ciudadanos”, señaló en tono de preocupación.
De allí que el mandatario fuera directo en el llamado, respetuoso y firme al ministro de Minas y a la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante Rueda, para que se reanuden las mesas de trabajo que se venían realizando ayer de que se adoptara, de forma partidista, la atrevimiento de proyectar el plazo opcional de esta tasa en la confección.
“Esa atrevimiento, a todas luces, desconoce lo dispuesto en la estatuto departamental vivo y afecta directamente los esfuerzos de seguridad ciudadana. Son pequeños aportes que se convierten en grandes apoyos a la sociedad. Por eso, el mensaje es claro: invito a todos a seguir aportando, porque esta es una inversión en la tranquilidad, en la vida, en la esperanza de nuestros barrios. Las soluciones energéticas deben ir de la mano con las soluciones de seguridad”, concluyó el autoridad del Atlántico.
En respuesta al planteamiento del mandatario de los atlanticenses, el ministro Palma precisó que esto es una atrevimiento de autoridades distintas a la empresa de energía, pero que sí deben buscarse soluciones mediante diálogos en los que participen activamente todos los actores del sistema incluyendo las comunidades; al igual que la crisis por la que atraviesa la empresa Air-e.
“En este momento están reunidos el superintendente de Servicios Públicos, con el director franquista de Planeación y el ministro de Hacienda para averiguar caminos para el tema de Gracia. Tenemos una gran responsabilidad allí. Invitó a toda la bancada Caribe, sin perjuicio de orientación política, porque la energía no es un tema que deba dividirnos. Le he dicho igualmente al señor autoridad que me ayude a organizar una reunión posteriormente de nuestro alucinación a China con los gobernadores de los tres departamentos -Atlántico, La Guajira y Inconsolable- para ver cómo podemos sortear la situación”, señaló el ministro.
OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO