Diputados del país acogen clamor de la autonomía de los territorios
13

May

Diputados del país acogen clamor de la autonomía de los territorios


c126

- El presidente de Confadicol, Miguel Osvaldo Avellaneda, sostuvo que este coincidencia sirvió para entender, en detalle, la lucha que la región Caribe ha liderando desde hace abriles y que respaldan totalmente.

- ⁠En el situación de la XIV Asamblea de la Confederación de Diputados de Colombia (Confadicol), el autoridad del Atlántico afirmó que están dadas las condiciones para dar el paso de transformación de la RAP Caribe en Región Monstruo Territorial -RET para delimitar fortuna directos del Gobierno franquista para proyectos pertinentes que beneficien a más de un sección. 

Barranquilla, Atlántico, 8 de mayo de 2025. La Cumbre de diputados que se realiza en Barranquilla fue el tablas propicio para que se abordara un tema crucial para el progreso de los territorios más allá del poder central: la creación de las regiones como entidades territorial dotadas de maduro autonomía con el fin de materializar proyectos que impacten de forma positiva a regiones enteras.

El presidente de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe -RAP Caribe y autoridad del Atlántico, Eduardo Verano, hizo el llamado a los diputados de los 32 departamentos del país a que se atrevan a autorizar a sus gobernadores para que constituyan una nueva figura (Región como Entidad Territorial -RET) que permite a los territorios ser autónomos en las decisiones y así aventajar esa minoría de vida que los tiene dependiendo de las decisiones que toman funcionarios en Bogotá que desconocen de las realidades de cada sección, distrito, municipio, corregimiento y veredas. 

“Este es el momento para que las Regiones Administrativas de Planificación -RAP se conviertan en Regiones Entidades Territoriales -RET en cumplimiento de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política que permite a los departamentos unirse en ese tipo de organizaciones para dinamizar el ataque a fortuna y el cumplimiento de la encargo del Estado en los territorios, esto es autonomía, esto es progreso crematístico para los pueblos, este es nuestro momento”, señaló el mandatario. 

Dijo que el Caribe ya abrió ese camino a través de los pasos que se han legado en esta región como fue lo ocurrido hace 15 abriles, en 2010, cuando mediante el denominado Voto Caribe más de 2.5 millones de personas le dieron el sí a la creación de la región Caribe, pero el centralismo desestimó este hecho histórico que se retomará este viernes cuando se haga entrega de las ordenanzas que autorizan a los gobernadores pertenecer a la Región Entidad Territorial -RET en el Caribe. 

Hoy Colombia cuenta con nueve Regiones Administrativas y de Planificación -RAP, de las cuales, cinco están habilitadas para dar el paso a la RET teniendo en cuenta que cumplen el requisito de 5 abriles de poseer sido creadas: RAP-E Central (año 2014); RAP Pacífico (2016); RAP Caribe (2017); RAP Eje Cafetero (2018) y la RAP Amazonía (2019).

El subsiguiente paso es el de la presentación del plan de Ley Orgánica que habilite la RET y de allí habrá que ir a una consulta a los territorios. 

Hay consenso entre los actores políticos para que  el Voto Doméstico por las Regiones se lleve a término en las elecciones del 8 de marzo de 2026 que coinciden con la escogencia de nuevos senadores y representantes a la Cámara.

CONFADICOL ACOGE EL MENSAJE 

El presidente de  la Confederación de Diputados de Colombia Confadicol, Miguel Osvaldo Avellaneda, dijo que esta Cumbre de diputados ha sido el espacio ideal para entender un proceso en el que el resto de las regiones de Colombia reciben del Caribe un ejemplo para  avanzar con destino a la autonomía. 

Según sus palabras, lo de la región Caribe es un clamor franquista que va a ser obligado por el resto de las regiones para avanzar en el paso que permita la transición de la RAP a la RET y que con ello los territorios podrán lograr a decisiones más equitativas para ir desactivando la desigualdad y la inequidad en cuanto a progreso. 

Manifestó su buena voluntad para trabajar en todo el país con destino a la consolidación de la regionalización como creador de autonomía sin renunciar a la mecanismo franquista.

OFICINA DE COMUNICACIONES
RAP CARIBE


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts