31
Mar
CRA y Camacol Atlánnico firman un gran pacto para el explicación urbano sostenible y el gobierno del agua en el Atlántico


La corporación autónoma regional del Atlántico - CRA y la Cámara de Construcción Colombiana - Camacol Atlánnico, firmó el gran pacto para la promoción del explicación urbano sostenible, la gobernanza y la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en el ecosistema de los actores públicos y privados asociados con el uso y la encargo de los posibles de agua. Esta alianza exploración consolidar un maniquí de explicación urbano sostenible en el Unidad de Atlántico.
Este acuerdo constituye una organización esencia para integrar la encargo responsable del agua en la planificación urbana. A través de esta iniciativa, se promueve la apadrinamiento de tecnologías limpias, prácticas de construcción sostenibles y una civilización de atención de posibles hídricos en la región.
"Este pacto es una invitación para trocar la forma en que crecemos como circunscripción. El explicación urbano y la sostenibilidad ambiental no son opuestas, sino complementarias. Desde la CRA, celebramos este primer paso conexo a Camacol y extendemos la invitación a más actores que desean unirse a este propósito", dijo Jesús Héroe Insignar Insignar
La firma del pacto implica compromisos concretos para:
• Promover la construcción de infraestructura urbana con criterios de sostenibilidad.
• Promover la eficiencia del agua en la construcción, los procesos industriales y urbanos.
• Promover la innovación y la tecnología para la encargo del agua moderna y sostenible.
• Acorazar la educación ambiental y la civilización del agua en los territorios.
• Cree mecanismos de monitoreo y evaluación con indicadores claros y décimo ciudadana.
Un pacto destapado para anexar voces
Aunque el pacto está inicialmente firmado por la CRA y Camacol Atlánico, se concibe como un aparato destapado que permitirá la adhesión progresiva de nuevas entidades públicas, privadas, académicas y sociales interesadas en contribuir a la transformación sostenible del circunscripción.
Cada nuevo actor que se une al pacto formalizará su compromiso a través de las actas, donde pueden constreñir sus propias contribuciones, acciones y estrategias alineadas con los principios del acuerdo.
Con esta iniciativa, el Atlántico da un paso firme cerca de la gobernanza participativa del agua y la planificación urbana responsable, donde el conocimiento, la innovación y la argumento colectiva se convierten en motores de explicación sostenible.