Estos son los personajes que han hecho que su nombre se sienta orgulloso: alcalde de Barranquilla, especial, industrial y de distrito portuario
4

Abr

Estos son los personajes que han hecho que su nombre se sienta orgulloso: corregidor de Barranquilla, peculiar, industrial y de distrito portuario


Barranquilla se encuentra con esto 7 de abril 212 abriles de sobrevenir sido erigido en Villa. Y a lo generoso de su historia, varios eventos han dejado una marca indeleble que significa sus habitantes y deslumbramiento por los extranjeros. La ciudad fue el primer puerto marino y fluvial en el país, un pionero en la aviación, tenía la primera zona libertado, su carnaval es un sitio del Patrimonio Mundial, entre otros.

Por otra parte de su progreso industrial, 'The Golden Gate de Colombia' La civilización y el deporte están impregnados en la esencia de la Barranquilla, trascendiendo con grandes logros a lo generoso de la historia.

Asimismo destaca la calidez, la espontaneidad y la alegría desbordante de su clan, la ocultismo de sus vecindarios patrimoniales y el progreso social y urbano que causan deslumbramiento y se han enamorado de miles de ciudadanos de otras latitudes que llegan y permanecen en Barranquilla.

Todo esto configura un ADN peculiar, que permite que la ciudad sea la cuna de las grandes figuras: Shakira, cuyo nombre tomará la nueva y emblemática calle 72, como un tributo del corregidor Alejandro Char; Édgar Rentería, Silvia Tcherassi, Paulina Vega, entre otros, han dejado el nombre de Barranquilla en la parte superior.

Shakira: Es la Barranquillera la que más ha hexaedro a la ciudad. Como la Nobel García Márquez describió en alguna ocasión, es una hija alimentada por la creatividad proporcionada por el ADN de Barranquilla: "Shakira, su saburía creativo, su voluntad de roca y una ciudad nativo propensa a la invención artística solo podrían ser los gérmenes de un destino tan raro". El popular cantante es uno de los embajadores más destacados de esta tierra, hasta el punto de que su aprecio por la ciudad se refleja en canciones como 'Hips Don't Lie', que con la frase "En Barranquilla, bailó así" Ha cambiado el mundo.

Sofía Vergara

Sofía Vergara

Sofía Vergara: La actriz, maniquí y empresaria comenzó su carrera en la televisión colombiana y luego se mudó a los Estados Unidos, donde ha participado en varias películas y series que la llevaron a ser considerada una de las actrices latinas más exitosas de Hollywood.

Silvia Tcherassi

Silvia Tcherassi

Silvia Tcherassi: El diseñador de moda siempre ha enemigo inspiración en Barranquilla. Su pasión por la ciudad se refleja en sus colecciones y en su décimo en eventos internacionales como los recientes Globos de Oro, donde Jennifer López y otras figuras usaron sus diseños, lo que consolida su influencia internacional en el mundo de la ingreso costura.

Alfredo Barraza: Es otro agradecido diseñador de moda de Barranquilla que lleva en sus manos la elaboración de los vestidos a las reinas del Carnaval de Barranquilla y los participantes del Concurso Franquista de Belleza, incluidas las faltas que han representado a Colombia en Miss Universo.

Paulina Vega: El Miss Universo 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto15, vestido con precisión por Barraza, es maniquí, empresaria y presentadora que agita la bandera de Barranquilla con orgullo. Su aprecio por la ciudad se refleja en su pasión por la civilización y la tradición de la región del Caribe.

Esthecita forero: La novia de Barranquilla, conocida por su voz poderosa y emocional, así como por sus interpretaciones llenas de pasión y energía a través de la ciudad. Se considera una de las voces más importantes de la música tropical colombiana, destacando canciones como 'La Guacherna', 'My Old Barranquilla', 'Escaparate Barranquillera', 'Juanita', 'Drums de Carnaval', 'Palito' e Matarratón ', entre otros.

Amira de la Rosa: El destacado escritor de Barranquilla es conocido por su trabajo poético que explora temas como la identidad, la civilización, la memoria y la condición humana. De la Rosa escribió historias, poemas, obras teatrales, comunicados de prensa y costumbres de las costumbres sobre la civilización regional. Conveniente a su cesión estético, en 1982 el nombre de 'Amira de la Rosa' fue conferido al Teatro Municipal de Barranquilla.

Meira Delmar: Un poeta Barranquillera cuyo trabajo tiene una gran musicalidad interior, con frecuencia recurre a temas sobre el mar y su universo, el aprecio y los clásicos griegos, el olvido y la homicidio para expresar sus sentimientos más puros. Ella es considerada una de las plumas más importantes del siglo XX en Colombia, estudió música en el Conservatorio Pedro Biava de la Universidad del Atlántico e Historia del Arte y la Humanidades en el Centro Dante Alighieri en Roma. Más tarde fue profesor de estos temas en la Universidad del Atlántico.

Édgar Rentería: Este hijo del vecindario de Montecristo, llevó el nombre de Barranquilla a los grandes Balleys del béisbol en los Estados Unidos. Es uno de los atletas más prominentes del país, que vibraron con su popular éxito con bases completas a auxilio de los Marlins de Florida. Su aprecio por la ciudad se refleja en su pasión por el deporte y su compromiso con la comunidad.

Teófilo Gutiérrez: Conocido por su diplomacia como MediaPunta, ha tenido una carrera exitosa en varios clubes, Trabzonspor, Racing Club, River Plate, Sporting de Lisboa, Central Rosario, Deportivo Cali y Junior, donde actualmente juega.

Otros Barranquilleros que se han destacado en sus áreas asimismo son Giancarlo Mazzanti, Julie de Donado, Mario Gareña, Álvaro Barrios, Paul Brito, Chelo y Chelito de Castro.

Niños adoptivos

Como cada gran ciudad que abre las puertas a los extranjeros, Barranquilla tuvo el honor de adoptar personajes importantes como Gabriel García MárquezNuestro Premio Nobel de Humanidades, que quitó su carrera periodística escribiendo para el gaceta El Haldo y formó parte del agradecido congregación Barranquilla, una de las comunidades más destacadas de la época.

Fue en esta ciudad donde escribió su trabajo más importante "1 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto abriles de soledad", así como "aprecio en los tiempos del cólera", "memoria de mis putas tristes", "el coronel no tiene a nadie que le escriba", entre otros.

Álvaro José RegatoConocido musicalmente como Joe Regato, nació en Cartagena, pero Barranquilla llegó donde catapultó como una de las salsa más importantes de los últimos tiempos. Y es que su aprecio por la ciudad lo llevó a escribir la canción ya icónica 'In Barranquilla I Stay', que se ha convertido en un himno para cualquiera que llegue a la ciudad y se quede aquí haciendo su vida.

"Tienes que matarlo a Junior", dijo el narrador deportivo en una cabaña de radiodifusión Édgar PereaUn chocoano que se estableció en Barranquilla y que su aprecio por ella lo llevó a convertirse en fanático del equipo de la ciudad. Perea, encima, para ser uno de los narradores más destacados de la época, tenía un gran sentido social que lo llevaba a establecerse cargos públicos en el país para el pozo de las personas.

Hazbún AmalínNacido en San Marcos, Sucre, es conocido como "La manecilla dorada de Colombia", un diseñador icónico de la ingreso costura colombiana que abrió carreteras a generaciones de destacados diseñadores. Su trabajo trajo el talento de Colombia a la campo internacional.

Como la frase "The Barranquilla dice es el abundancia del inicio donde sea", a esta inventario de personajes ilustres no agregan docenas de artistas que han cantado a la ciudad, regresando con canciones el aprecio que los Barranquilleros profesan a la música y el impulso que la ciudad ha hexaedro sus carreras a lo generoso de la historia. Ese será el enfoque con el que el corregidor Alejandro Char liderará la celebración de los 212 abriles de Barranquilla.


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts