Barranquilla vivió una experiencia única en el corazón de la Gran malecón. No solo para el deporte en sí, sino para lo que representa: un mensaje claro y poderoso de inclusión, empatía y transformación.
La oficina del corregidor del distrito, a través del Papeleo de la ciudad Y tu logística Inclínate másApuesto a hacer visible el potencial de las personas con discapacidad, no como un semblante simbólico, sino como una forma verdadera de transfigurar la forma en que interactuamos como sociedad.
Él Mentira de golEl deporte paralímpico practicado por personas con discapacidades visuales fue el protagonista. Pero más allá de la pelota, las reglas y la cancha, lo que efectivamente investigación mostrar es que La discapacidad no limita los sueñosNo sedimento las habilidades ni evita construir un plan de vida. Lo que lo limita, muchas veces, son los prejuicios, la información errónea y las etiquetas que otros imponen.
Esta actividad organizada por el Papeleo de la ciudad Es una invitación para poner en el oficio del otro, fielmente.
Hubo actividades inmersivas en las que los asistentes pudieron usar una máscara, entretenerse, moverse, guiarse por el sonido del balón con serpiente de cascabel y entregarse en manos en la orientación de otra persona. Los participantes vivieron una experiencia única que los acercó, desafió y llevó a reflexionar.
La logística Inclínate más Nació para crear encuentros, romper las barreras y cambiar las narrativas. Una de sus grandes apuestas es dejar detrás la visión del cuidado de la discapacidad y comenzar a charlar sobre autonomía, décimo, dignidad y derechos.

El objetivo de gol, el deporte paralímpico practicado por personas con discapacidades visuales, fue el protagonista.
La presencia de Rinos Sports ClubCompuesto por personas con discapacidades visuales, no fue solo un acto deportivo, sino igualmente un acto de afirmación: están aquí, tienen sueños y representan con orgullo su ciudad.
Cerca de el clausura del evento, disfrutamos de una exposición de juegos entre los miembros del club, todos con discapacidades visuales. No solo fue un espectáculo, sino igualmente una muestra del poder del deporte como utensilio para la rehabilitación, la motivación y la transformación personal.
Porque en la inclusión de Barranquilla no es una moda, es una responsabilidad colectiva. Y porque Una ciudad que postura por la variedad es una ciudad más cachas, más reto y humana..