17
May
Con 130.000 dosis, Barranquilla inició inmunización contra la influenza para predisponer enfermedades respiratorias –
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Sanidad, inició la inmunización injustificado contra la influenza estacional cepa 2025, luego de tomar 36.000 dosis pediátricas y 94.000 para adultos, por parte del Servicio de Sanidad y Protección Social, para reanimar la prevención de enfermedades asociadas a la infección respiratoria por este virus.
El secretario distrital de Sanidad (e), Carlos Cervantes Sanjuán, manifestó que las vacunas contra la influenza están disponibles en los PASO, CAMINO y en las IPS vacunadoras para los grupos priorizados como son niños entre 6 y 23 meses de permanencia, adultos mayores de 60 abriles, mujeres gestantes a partir de la semana 14 de preñez, personas con enfermedades crónicas y talento humano en lozanía.
El virus de la influenza es la principal causa de infecciones respiratorias agudas, que afectan la hocico, gañote, bronquios y, en algunos casos, los pulmones. Sus síntomas incluyen fiebre adhesión, dolores musculares, dolor de cabecera y gañote, malestar militar, tos sequía y rinitis. Se transmite fácilmente de persona a persona, a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar.
Cervantes Sanjuán precisó que la vacuna contra la influenza se debe aplicar anualmente, ya que el virus muta y evoluciona rápidamente, de igual forma recalcó la importancia de aplicarse otras vacunas como la fiebre amarilla, sarampión-rubéola y tosferina, frente a los brotes y casos que se han venido presentando y que mantienen al país en alerta.
“El llamado es a defenderse todavía en estos días, evitar los cambios bruscos de temperatura, tener las vacunas al día y seguir con las medidas de autocuidado con el lavado frecuente de manos para evitar esta y otras infecciones respiratorias que están circulando como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y el covid”, agregó el funcionario.
La Secretaría Distrital de Sanidad entregó otras medidas para predisponer enfermedades respiratorias:
- Lavarse las manos con agua y detergente varias veces al día.
- Suministrar esquemas de inmunización completos, de acuerdo con la permanencia.
- Fomentar la crianza materna.
- Evitar entrar y salir de ambientes con climas extremos.
- Usar tapabocas en caso de síntomas respiratorios.
- Suministrar la vivienda ventilada, iluminada, limpia y franco de humo.
- Evitar el contacto con personas que tengan gripa.