La campaña ‘No es No’, enfocada en organizar la violencia contra las mujeres en los espacios públicos de Barranquilla, especialmente durante el Carnaval, ha generado importantes resultados. La Alcaldía Distrital, bajo el liderazgo del corregidor Alejandro Char y con la coordinación de la Gobierno de Crecimiento Social y la colaboración de la Gestora Social, Katia Nule, presentó estos logros a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Crecimiento (AECID).
Esta campaña se enmarca en el interior del software ‘Ciudades seguras y espacios públicos seguros para mujeres y niñas’, el cual cuenta con el respaldo del Gobierno de España a través de la AECID y el apoyo de ONU Mujeres.
"Con el objetivo de un Carnaval vacante y seguro para mujeres y niñas, presentamos los resultados positivos de la campaña ‘No es No’ a @AECIDColombia. Aplaudo esta importante iniciativa que, inmediato con @ONUMujeresCol, ha permitido avanzar en la prevención de la violencia de productos a través del software ‘Ciudades Seguras’. Seguimos comprometidos en difundir este mensaje y trabajar para asegurar que la fiesta más emblemática de Colombia sea cada vez más segura", destacó el corregidor Alejandro Char.
El corregidor todavía reiteró: "Con un Carnaval más seguro para mujeres y niñas, hemos entregado un arqueo positivo de la campaña ‘No es No’ a AECID Colombia. Celebramos esta importante iniciativa inmediato con ONU Mujeres, que nos ha permitido avanzar en la prevención de la violencia basada en productos mediante el software ‘Ciudades Seguras’. Continuaremos promoviendo este mensaje para que la fiesta más ilustre de Colombia sea cada vez más segura".
Durante la presentación se compartieron los resultados obtenidos en el Carnaval 2 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto24, donde la campaña involucró activamente a líderes comunitarias, organizaciones sociales y figuras del Carnaval. Se llevaron a mango actividades de sensibilización en lugares esencia de la ciudad, como estaciones de Transmetro, centros comerciales, universidades, y en eventos como la Batalla de Flores, el Carnaval de la 44 y la coronación de la reina.
En colaboración con líderes sociales, todavía se realizó la ‘Caravana Segura’, un repaso por lugares icónicos de Barranquilla como el Malecón, la Guardabarros del Tiburón y Pasadizo 72, difundiendo el mensaje sobre la importancia del respeto y el consentimiento durante las festividades.
Entre los asistentes a la presentación estuvo José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España, quien elogió el compromiso de Barranquilla con la creación de espacios seguros para las mujeres: "La igualdad de productos debería ser el primer Objetivo de Crecimiento Sostenible (ODS), ya que donde existe igualdad de productos hay menos pobreza, menos desigualdad y menos violencia. Los países con viejo respeto por los derechos de las mujeres son aquellos con viejo progreso y calidad de vida. No es no, no debemos rendirnos".
Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres en Colombia, todavía intervino, señalando que la campaña ‘No es No’ forma parte del software ‘Ciudades Seguras’, una iniciativa integral de ONU Mujeres. "Barranquilla es la séptima ciudad en Colombia que se une a este software y la primera de la costa Caribe. Es un maniquí a seguir, ya que pretende cambiar la civilización que ha normalizado la violencia contra las mujeres. Es esencia coordinar esfuerzos, y agradecemos a la Alcaldía por su trabajo conjunto en la lucha contra el acoso y la violencia de productos".
Por su parte, Helda Marino, jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Índole, explicó cómo se implementó la campaña. "El Carnaval de Barranquilla fue el marco ideal para exhalar esta iniciativa que sondeo cambiar las percepciones sobre la violencia. Fue un impulso exitoso, con la décimo de actores esencia como Carnaval S.A.S., el sector empresarial y diferentes espacios de la ciudad donde difundimos el mensaje de prevención contra la violencia de productos".
Vicente Ortega, coordinador militar de AECID Colombia, destacó la importancia de la cooperación entre la Alcaldía y AECID en la lucha contra la violencia de productos: "Es fundamental apoyar a las mujeres, no solo durante el Carnaval, sino todo el año. La cooperación española está siempre apto para trabajar con la Alcaldía en la protección y apoyo a las mujeres que enfrentan cualquier tipo de violencia".
Este evento refuerza las alianzas entre la Alcaldía, ONU Mujeres y la Cooperación Española, cuya colaboración ha sido esencial para posicionar a Barranquilla como una ciudad comprometida con la equidad de productos y la seguridad de las mujeres a nivel internacional.