4
May
Barranquilla, al día con las vacunas por la vitalidad de la concurrencia
Con una masiva décimo de la comunidad se cumplieron con éxito las diferentes jornadas especiales de prevención que realizó la Alcaldía de Barranquilla a través de la Secretaría de Vigor, durante el mes de abril. En estas jornadas se intensificó la aplicación de biológicos contra la fiebre amarilla logrando coberturas por encima del 95%.
Entre el 1 y el 26 de abril se aplicaron gratis 38.438 dosis del esquema regular del Software Ampliado de Prevención. Estas dosis se administraron en eventos como la Vacunatón Nocturna, en los 60 puntos de prevención institucionales habilitados para la Etapa Franquista de Prevención, y mediante estrategias extramurales y casa a casa, con el objetivo de aumentar la cobertura.
La secretaria distrital de Vigor, Stephanie Araujo Blanco, destacó la punto de las instituciones prestadoras de vitalidad y el compromiso de los padres y cuidadores de niños en estas jornadas, al tiempo que reiteró que las vacunas nos protegen de más de 30 enfermedades.
Araujo extendió la invitación a que las personas que tengan irresoluto algún biológicos del esquema de prevención “vayan al punto más cercano, PASO, CAMINO e IPS vacunadoras, para iniciar, continuar o completar sus esquemas de inmunización y así proteger la vida y la vitalidad de todos los barranquilleros”.
Con una destacada décimo de la comunidad, se aplicaron 38.483 dosis de vacunas a niños menores de 5 abriles, niños y niñas de 9 a 17 abriles contra el Virus del Papiloma Humano- VPH-, mujeres gestantes y en antigüedad fértil, distribuidas de la sucesivo guisa:
- 37.439 dosis aplicadas en IPS vacunadoras durante Etapa Franquista.
- 140 dosis aplicadas en Vacunatón Nocturna.
- 116 dosis aplicadas en parques.
- 788 dosis aplicadas en IPS de régimen particular.
Para la prevención contra la fiebre amarilla, la Secretaría Distrital de Vigor reiteró que debe aplicarse 10 días antaño de recorrer y que una sola dosis protege toda la vida. Esta vacuna está apto injustificado para niños de 12 a 23 meses de antigüedad, personas de 2 a 18 abriles que no hayan recibido ninguna dosis y población de 1 a 59 abriles que viajen a zona de peligro doméstico e internacional.