Atlantic reafirma su compromiso con la inclusión en el Día Mundial de Concientización del Autismo
7

Abr

Atlantic reafirma su compromiso con la inclusión en el Día Mundial de Concientización del Autismo


C61

  • La Plaza de la Paz de Barranquilla se vistió de garzo como símbolo de apoyo para personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Barranquilla, Atlantic, 5 de abril de 2 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto25. En el ámbito del Día Mundial de Conciencia del Autismo, el Gobierno Atlántico, a través del Tarea de inclusión de Discapacidad, en alianza con la Fundación Autismobaq y la Universidad de la Universidad de Atlantic, un día singular en la Plaza de la Paz, que iluminó garzo simboliza la sensibilización y el apoyo de las personas con personas con personas autistas (ASD).).

El espacio juguetón sirvió como visibilidad para apoyar a las familias con miembros en el interior del espectro autista, que vistió el garzo representaba la inclusión. La Catedral de Maria Reina y Transmetro todavía se agregó a la iniciativa que promueve la disparidad, la empatía y el respeto por la diferencia.

Como señala Autismobaq, cada una de las sonrisas reafirmó el compromiso con la inclusión.

Durante la actividad, los niños, jóvenes y familias participaron en espacios recreativos y educativos que reforzaron la importancia de la inclusión verdadero y efectiva en los campos educativos, sociales y de vigor. Hernando Viloria, consejera departamental para la inclusión de personas en discapacidad, destacó el impacto del evento y el compromiso del área con la población autista:

"Hemos completado un día perfeccionador en la Plaza de la Paz, donde los niños y los jóvenes con autismo, contiguo con sus cuidadores, participaron activamente en espacios para la integración y enseñanza. Esta iniciativa, en colaboración con la Universidad del Atlántico y la Fundación Autismobaq, refleja nuestro trabajo para un Atlántico más inclinado, vinculado con la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión de la visión. Todos ", dijo.

Desde el sector educativo, la Universidad del Atlántico estuvo presente con maestros y estudiantes de la Doctorado en Educación Particular. Gretel Julio, coordinador del software, destacó la importancia de aumentar la conciencia y los espacios de enseñanza para elaborar la percepción del autismo: "En el Día Mundial de Conciencia del Autismo, reafirmamos la pobreza de resignificar los títulos y capacidades de las personas con TEA. Es esencial que más personas estén vinculadas a estos espacios para la preocupación y la capacitación, cuando cada individuo tiene una oportunidad de enseñanza y incremento".

Las familias y cuidadores de personas con autismo todavía expresaron la relevancia de este tipo de iniciativas. Erika Álvarez, mama de un chiquillo con TEA, expresó su obligación por el día. "Es muy importante que estos niños se tengan en cuenta en actividades como esta. La comunidad debe ser más consciente de que existe una población significativa que necesita apoyo y espacios para su inclusión en la ciudad y el área", dijo visiblemente emocionado.

Atlántico avanza en la consolidación de una sociedad más inclusiva, con un enfoque integral para el registro y el respeto de la disparidad neurológica.

En Colombia, la desidia de estadísticas oficiales sobre el autismo representa un desafío, pero las estimaciones indican que en torno a de 115, de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto personas viven con esta condición. En este contexto, el gobierno del Atlántico reafirma su compromiso con la procreación de políticas públicas que promueven el paso equitativo a los servicios de vigor, educación y bienestar social para personas con autismo y sus familias.

La Estructura Mundial de la Salubridad (OMS) define el autismo como un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Según la OMS, aproximadamente uno de cada 16 de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto niños en todo el mundo sufre autismo.

No se sabe la causa exacta del autismo, sin confiscación, quién tiene bases científicas para certificar que sea el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. No hay cura para el autismo, pero hay tratamientos y terapias que pueden ayudar a mejorar la comunicación, la interacción social y el comportamiento.

El Gobierno del Atlántico alienta a los ciudadanos a demoler estigmatizaciones y tabúes contra TEA, trabajando en la inclusión social y el respeto por la disparidad de pacientes por su atención personalizada y tiene como objetivo mejorar las competencias comunicativas, interactivas y cognitivas de las personas con autismo.

Además enfatiza la importancia del apoyo y los servicios adecuados para las personas con autismo y sus familias.

Oficina de comunicaciones
Gobierno del Atlántico


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts