5
May
hasta el 14 de mayo pueden inscribirse para aplicar a los BEPS
Los artistas, creadores y gestores culturales interesados en participar en la convocatoria del software de Beneficios Económicos Periódicos- BEPS-, tienen hasta el 14 de mayo para inscribirse y presentar la documentación requerida, sólo de modo presencial, en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Civilización y Patrimonio, en el edificio Antigua Intendencia Fluvial.
1. Manifiesto juramentada que certifique que la persona tiene 10 abriles viviendo en la ciudad de Barranquilla y percibe ingresos inferiores a un Salario Insignificante Admitido Actual (se puede descargar en la página web de la Secretaría Distrital de Civilización y Patrimonio - https://barranquilla.gov.co/civilización/fomento-cultural/beneficios-economicos-periodicos-beps ).
2. Presentar evidencias que acrediten trayectoria del creador o apoderado cultural (un documento, certificación que permita comprobar la trayectoria en el campo cultural).
3. Copia del documento de identificación.
4. Certificación de afiliación al Régimen Subsidiado en Salubridad o como beneficiarios del Régimen Contributivo de Salubridad, radicado en Barranquilla.
5. Diligenciar el formato para la Identificación de Creadores y Gestores Culturales, el cual puede descargar en la página web de la Secretaría Distrital de Civilización y Patrimonio.
6. Certificación de Soy Civilización (Registro Único Franquista de Agentes Culturales del MinCultura).

Artistas y gestores culturales de la ciudad pueden contar con el software de reducción voluntario BEPS, un expediente que les permite estabilizar su futuro.
¿Qué es el BEPS?
El software es un reducción voluntario diseñado para la población del sector cultural que no cuenta con bienes para cotizar a pensión. Se desarrolla en las modalidades de anualidad vitalicia y motivación al reducción. Este en un gratitud a la bordadura de quienes han dedicado su esfuerzo hermoso al fortalecimiento del patrimonio cultural e inmaterial.
El software BEPS surge de un trabajo articulado entre el Ocupación de Civilización, la Alcaldía de Barranquilla y Colpensiones, en cumplimiento del Decreto 2012 de 2017, que establece la modo como se deben cambiar los bienes provenientes del recaudo de la Sello Procultura.
Desde el 2019, cuando inició el software hasta la vencimiento, un total de 746 artistas y gestores culturales de la ciudad reciben hoy este beneficio financiero, un expediente que les permite mejorar su calidad de vida y estabilizar un futuro.