conozca los síntomas, cómo se previene y quiénes deben vacunarse – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario
23

Abr

conozca los síntomas, cómo se previene y quiénes deben vacunarse – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Específico, Industrial y Portuario


La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Lozanía, reiteró que la ciudad no se encuentra entre las zonas declaradas en aventura por fiebre amarilla; sin retención, se vienen adoptando todas las medidas para evitar esta enfermedad que se transmite por la picadura de mosquito y que mantiene al país en alerta, especialmente el unidad del Tolima y zonas aledañas.

En este ABC, el Distrito entrega información importante sobre la transmisión y síntomas de la fiebre amarilla, dónde y quiénes deben vacunarse, dónde pueden obtener en Barranquilla el carné para desplazarse y sobre algunas medidas de autocuidado para proteger a la tribu.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Se le vehemencia amarilla conveniente a la coloración que se presenta en la piel de las personas infectadas.

¿Cómo se transmite?

Se transmite por mosquitos infectados del productos Aedes (los mismos que transmiten el dengue) y los mosquitos Haemogogus que se encuentran en la selva. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o monos infectados. La enfermedad no se transmite por contacto entre personas.

¿Cuáles son los síntomas?

Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla se incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Algunas personas no experimentan síntomas, pero lo más comunes son fiebre, dolor muscular, dolor de inicio, pérdida de apetito, basca o vómitos; en la segunda grado de la enfermedad, las personas pueden desarrollar sangría e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los luceros).

¿Cómo se previene la fiebre amarilla?

Según la OPS, la inmunización es la medida preventiva más eficaz contra esta enfermedad. Es injusto, segura y es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% al final de 30 días. Una sola dosis te protege toda la vida.

¿Quiénes deben vacunarse?

Deben vacunarse 10 días antiguamente de su delirio, las personas que viajan a las zonas de parada aventura estipuladas por el Tarea de Lozanía y Protección Social.

En Barranquilla se deben inmunizar los niños a partir de los 9 meses de existencia hasta los 19 primaveras que no hayan recibido ninguna dosis, según nueva disposición del Tarea de Lozanía y Protección Social. Asimismo todos los viajeros de 9 meses y más de existencia, incluyendo los adultos mayores de 59 primaveras que se desplacen a municipios de parada aventura y se vacunará a excarcelado demanda a toda la población, así no vaya a desplazarse, a partir de los 9 meses de existencia y más, incluida población migrante.

¿Cuáles son las zonas determinadas en el país como de parada aventura?

Son zonas de parada aventura para fiebre amarilla en el país son los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde se concentran mayores casos; asimismo están los departamentos del Inconsolable, Septentrión de Santander, Chocó y Antioquia.

¿Dónde se puede aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla en Barranquilla?

El Distrito a través de su Software Ampliado de Inmunización -PAI- dispone de puntos gratuitos de inmunización para la población en caudillo y, en singular, a los que van a desplazarse: los PASO, los CAMINO y las IPS vacunadoras.

¿El mismo carné de inmunización blanco que brinda el PAI doméstico, sirve como documento de certificación internacional para viajeros?

El carné blanco que da el software ampliado de inmunizaciones en el país es válido solamente para su condado. Para desplazarse internacionalmente se requiere el carné internacional, que usted podrá distinguir por ser de color amarillo y es entregado en la Oficina de Lozanía Pública del Distrito de Barranquilla, ubicada en la carrera 41 # 54-68.

Si no me puedo inmunizar, ¿Qué otras medidas de autocuidado debo tener?

En el caso de personas a quienes por motivos médicos no se deba gobernar la vacuna y requieran desplazarse a un ámbito endémica de fiebre amarilla, deben adoptar medidas de prevención como aplicarse repelente contra insectos cada 4 horas para evitar las picaduras de mosquitos, usar camisas con manga y pantalones largos, usar toldillos en la cama donde duermen, lo mismo que instalar anjeos en puertas y ventanas.


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts