1
Abr
Cloud garrocha «Ticket compartido» para el cuota de cuentas grupales o división de gastos: por lo que funciona •
Abundancia Se lanzó en Brasil Una nueva función de boleto compartido, una utensilio diseñada para proveer el cuota de cuentas grupales y optimizar la delegación de gastos entre varias personas. Ahora los clientes pueden compartir un boleto bancario directamente desde la aplicación, accediendo a la opción "Compartir boletos" interiormente del asistente de cuota.
Una vez que el boleto y los contactos con los que se dividirá el cuota, los destinatarios reciben una notificación con los detalles de la transacción y se seleccionará la opción de aceptar su billete. El cuota se puede hacer mediante el saldo compartido o el uso de los fondos individuales de cada persona involucrada.
Esta nueva utensilio es importante cuando se deje de los servicios FinTech en América Latina, donde el comunicación a soluciones digitales financieras sigue creciendo. La posibilidad de dividir los pagos rebate automáticamente a una aprieto popular en la región, compartiendo gastos de arriendo, facturas de servicios públicos o suscripciones sin la aprieto de transferencias manuales múltiples.
Puede que esté interesado: La estrato de David Vélez es reconocida como la empresa más innovadora del mundo en finanzas
Si esta funcionalidad se implementará en Colombia, podría integrarse en plataformas de cuota digitales como Nequi o DaviPlata, facilitando la mandato de cuentas compartidas en hogares, empresas y comunidades.
Por ejemplo, un colección de amigos que comparten un plan de transmisión podría dividir el cuota automáticamente de la solicitud, sin uno de ellos debe hacerse cargo toda la responsabilidad financiera y luego coordinar los reembolsos individuales.
El desafío en mercados como colombiano no es solo tecnológico, sino asimismo cultural. A pesar del aumento de la banca digital, muchas personas aún prefieren métodos de cuota tradicionales, como efectivo o transferencias directas. Para una utensilio como un boleto compartido, es esencial ocasionar confianza en los usuarios, reforzando la seguridad, la transparencia y la facilidad del sistema.
Con iniciativas como esta, Clenk continúa consolidándose como un actor esencia en la transformación del sector financiero en América Latina. Su compromiso con soluciones digitales eficientes podría ser un precedente para que otras entidades adopten estrategias similares, aún más cerca de la tecnología financiera para la vida diaria de los usuarios.
Imagen: Ingresar el archivo.co