12
Feb
Cuarta horma: el otro movimiento de Madrid estaba en el teatro | Civilización
El cuarto pared es un término acuñado por Diderot e íntimamente vinculado al teatro, un pared imaginario que separa la ficción de la ingenuidad, que delimita el espacio/tiempo de la acto que tiene área en el ambiente frente al notorio y eso, metafóricamente , se rompe cuando un personaje interactúa con los espectadores. En 1985, un corro de jóvenes abrió un área en Olivar Street en Madrid destinado a hacer un teatro diferente de lo habitual. Lo llamaron Cuarta sala de horma. Era solo una habitación con 20 sillas donde algunos artistas actuaron a un escaso contador del notorio, influenciado por los nuevos vientos (en dramaturgia, dirección e interpretación) que el teatro argentino exilió, uno de ellos, Querube Ruggiero, estrechamente vinculado a Inicio, estrechamente vinculado al origen del espacio.
Al principio ni siquiera podían anunciar su programación, porque en los periódicos se les dijo que lo que hicieron no era teatro. Pero la boca a la oreja hizo su atractivo y algunos periodistas llevados a agarradera por la curiosidad comenzaron a ir, el primero el anhelo tan estrechamente el trabajo de los intérpretes. Una revolución en Madrid en ese momento, El madrid de la movidaDonde el teatro que se hizo seguía siendo el decimonoveno Guillermo Heras lideradodepende del Empleo de Civilización, y que unos abriles más tarde desaparecería).
![El cuarto equipo de la pared, con su director, Javier G. Yagüe en la primera fila, en el centro, reunió el día en que recibió el Premio National Theatre, el 24 de septiembre de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WEACT2ZQGJGCFM5KTNEXJTK3LA.jpg?auth=07ea48d1a46da9703cc11ce2dbc42cde9e4baa4d0df19c691a75408f0f8530a4&width=414)
Han pasado cuatro décadas. Hoy la cuarta horma, Distinguido con el Premio National Theatre en 2020Es una habitación, una empresa y una escuela consolidada, reconocida y apreciada, que vive este orgulloso cumpleaños de una historia que lo coloca como pionero en lo que se conocía como Movimiento de salas de teatro alternativas en Madrid y EspañaJunto con espacios desaparecidos como Triangle Room, Ensay 100, The Song of the Goat o The Pradillo Theatre, que es el único que asimismo subsiste desde entonces. De esas locas que comenzaron con la aventura, solo están vinculadas hoy a la sala (a posteriori de la homicidio de Elvira Sorolla hace dos abriles) Aceptación Rivero y Javier García Yagüe. Este extremo lleva a un equipo de más de 40 personas que continúan luchando mes a mes para ganar, como él dice: "No tanta rentabilidad, sino viabilidad, porque en estas condiciones el teatro nunca es rentable, es poco muy frágil y,, Desafortunadamente, muy sujeto en España a las fluctuaciones políticas. Nos gustaría que este tipo de proyectos se mantenga sin ayuda pública, pero es muy complicado en este momento. Siempre hemos dicho que somos teatros semi -público, porque cubrimos las deposición de los creadores y ciudadanos. "
Evacuación que detectaron y luego otros asumieron, como cuando en el cambio del siglo, el gran notorio y muchos teatros privados comenzaron a desplegar sus pequeñas habitaciones. Fue entonces cuando la cuarta horma puso su pabellón nuevamente y se preguntó nuevamente: ¿Cuál es la aprieto ahora? Es por eso que desde que abrieron su sede coetáneo en Ercilla Street, en 1992, han llevado a la innovación en el teatro y la danza contemporánea (y en el teatro de niño), poder presumir, por ejemplo, de ocurrir presentado el estreno de las primeras obras. de autores y autores como Juan Mayorga (Más cenizas1992), Alfredo Sanzol (Risas y destrucción2006), Angelica Liddell (El impostor suicidio2000; Y el pez salió a batallar contra los hombres2003) o Rodrigo García (Compré una pala en Ikea para cavar mi tumba2002; Ronald's Story, McDonald's Clown2003); Empresas como Southern, Chévere, Micomicón, Animalario, Ur Teatro (la reunión mítica de El sueño de una sombra de veranode Shakespeare, dirigida por Helena Pimenta, en 1993) o artistas de danza como Luz Arcas, Sol Picó, Malio Hair, Carmen Werner, Chevy Muraday, La Ribot o Mónica Valenciano. A esto debemos amplificar los hitos de la compañía de cuarta horma con tres trilogías que han quedado para la historia: el Trilogía (Manos, Imaginar y 24/7a partir de 1999), el Trilogía imprevista (Café, Posibles rebeliones y Siempre fiestaa partir de 2007) y el Trilogía negra (Cero que perder, Instrucciones para caminar sobre el cable y Tantos esclavos, tantos enemigosa partir de 2015).
![La escena del trabajo 'Las Manos', uno de los mejores éxitos de la cuarta pared, lanzada en 1999.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6EDCNZV4EVBV5KB7GOTFNXGSMM.jpg?auth=89e0c9a320ab062d802c85eee5dddacc37d4283d0102808e3798df18599ae8a1&width=414)
Tríptico de la vida
Enfrentando 40 abriles como teatro independiente y estable los ha llevado a mirar en torno a detrás, mirar toda la vida. Y así es como, durante dos abriles, han estado trabajando en lo que han llamado con precisión Tríptico de la vida, en el que el testimonio pasa a tres creadores vinculados a la sala para liberar, uno por mes, una caída de tres obras que tienen la intención de replicar, consciente de lo poco abarcable del sujeto, a la cuestión de si es posible decirle la vida . "Como empresa, siempre hemos estado interesados en intervenir en el debate social", dice Javier G. Yagüe. Hemos trabajado en almohadilla a trilogías con la intención de trascender, indisponer proyectos de amplio rango, que no eran efímeros, que se profundizarán más allá de todos los días y circunstanciales. "
La primera de las piezas de tríptico, que se estrena este jueves 13 de febrero, es Todas las casasDirigido por Aldara Molero, con dramaturgia de Natalia Mariño. El trabajo es una nueva frenética historias, fragmentadas y cruzadas, que contrastan el movimiento del universo, en términos astrofísicos, con el ritmo incesante de la vida contemporánea en las ciudades, el enorme del cosmos frente al Paraíso de los pequeños, donde Es cada vez más difícil encontrar un momento para detener el tiempo, donde solo grandes amores y grandes dolores pueden detenernos por un momento, hablando de en qué medida la situación sociográfica de cada uno permite o no alegrar en la pausa. En ese frenesí, el trabajo asimismo refleja cómo lo que sucede en la vida de algunos afecta la vida de los demás.
Como desglose de este primer trabajo, el segundo llegará el 13 de marzo, Murmullodonde la homicidio de un amigo global detiene la vida de un corro de amigos en una escritorio que inspira la historia de El coloquio de los pájarosTermina convirtiéndose en una especie de celebración mística y mágica. Está dirigida por Aitana SAR con la colaboración en la dramaturgia de Miguel Valentín. El 10 de abril, el tríptico se completa con el estreno de Todo lo que veo me sobreviviráwhere the director Raquel Alarcón brings together a series of short pieces signed by Lucía Carballal, Pablo Remón, Mélanie Werder, Roberto Martín Maiztegui and Esther García Llovet to look at life from the echoes and memories of childhood and raise a tribute to the power of the palabra para crear mundos y afirmar la existencia.
La celebración alcanzará su culminación el próximo julio con la undécima publicación del Festival Essencia, que reunirá a muchos de los creadores y creadores que han pasado por la sala, compañeros y compañeros de alucinación que comparten una filosofía de la vida basada en el compromiso y la fidelidad. Con respecto a los títulos políticos, sociales y culturales que han guiado la actividad múltiple e incesante de la cuarta horma durante estos 40 abriles.