'María Callas': qué frío es el retrato de la diosa | Cultura
7

Feb

‘María Callas’: qué frío es el retrato de la diosa | Civilización


Las personas que aman la ópera no encuentran suficientes adjetivos admirantes y enamorados cuando aparece el nombre y el conmemoración de María Callas. Me imagino que una diosa eterna e insustituible supone para ellos. Profesando a otros amores de Melómanos ancestrales como el jazz y el rock, tengo sensaciones idénticas a las que los adictos a Canción de Bel Cuando escucho hacer control de su arte a cantantes que pueden despertar al temblor como Ocio de Billie y Janis Joplin, propietarios de voces y vehemencia legendarias y que como Que maría callas Tenían una existencia que sufrió y aplastadas por una soledad interna inconsolable.

En el caso de los dos primeros, aliviado por la comida voraz de heroína. En el caso de María Callas, murió consumida por la pastillería y el alcaldada de medicamentos a los 53 primaveras, caminando en un plan fantasmal a través de París, cuidados y protegidos exclusivamente por un mayordomo y un sirviente que la conocía mejor que nadie y que amaba y que amaba ella como si fuera su hija.

El director chileno Pablo Larraín, autor de El retorcido y terrible El club y retratista en el cine de otras dos damas, tan famosas y adoradas como infeliz citación Jacqueline Kennedy y Diana de Gales, insiste en María Callas Haciendo su sucesos particular de mujeres amadas por personas, pero heridas internamente o rotas. Encima de su triunfo, no se conocen tareas creativas de Diana y Jacqueline, pero dicen que el mundo se detuvo cuando María Callas cantó y actuó en el proscenio.

Angelina Jolie, en 'María Callas'.
Angelina Jolie, en 'María Callas'.

Encima de la relación entrañable con sus cuidadores, la diva deje sobre su pasado y se filma en el extremo documental que hicieron al respecto. Y me canso un poco de la tormentosa relación que tuvo con su hermana devoradora o su apego persistente con un tipo que se define en estos términos: "Soy un hombre feo, pero asimismo el más rico del mundo". No estoy interesado en la castrada hermana o Aristóteles Onassis, el magnate convencido de que todo estaba a la cesión. Siquiera fascino excesivamente a esa señora tan internalizada que parece estar diciendo adiós a todo, con una pizca interna estilizada, conociendo la estima y el apego que se despierta en su conocido amplio y cultivado.

No me hace sufrir su tragedia, estoy deseando que llegue porque me siento inmune a lo que hace y dice el protagonista fino, resignado y desolado. En ningún momento me deja frialdad. Incluso hay momentos en que mis bocas son abiertas involuntariamente. Pablo Larraín Él hace un retrato prescindible y pretencioso de la mujer que le dio con su arte tanto placer y sentimiento a quienes escucharon su voz.

¿Y cuál es el atractivo de esta película irregular, estilizada y monótona? En mi caso, no puedo tomar los luceros o el audición de esa dama que adicionalmente de la belleza natural tiene estilo y inducción llamado Angelina Jolie. Me imagino que este era un pensamiento de interpretación y planeado para acoger el Oscar. Interpretar un personaje tan mítico se prestó a él, pero sorprendentemente no ha sido nominado. Y, bueno, es bueno mirarla. Lo mismo me pasa con lo excelente Nicole Kidman En esa tonta película, supuestamente audaz, originalidad de la originalidad titulada Babygirl. Poco es poco. Una virtud continua del estrellato con causa.

María Callas

DIRECCIÓN: Pablo Larraín.

Intérpretes: Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Haluk Bilginer.

Apartado: sucesos Italia, Alemania, 2024.

Duración: 95 minutos.

Premiere: 7 de febrero.


Comparte esta publicación

Deja una respuesta


RELATED

Posts