Luego de cinco meses de trabajos intensos, el puente Simón Bolívar, emplazado en la calle 3 Oficina de Barranquilla de Corregidor, Distrito Peculiar, Industrial y Puerto, ha sido reabierto para el tránsito vehicular, marcando un hito en la infraestructura viario de Barranquilla y Soledad. La reapertura, anunciada por el Instituto Franquista de Vías (Invías), es el resultado de un esfuerzo conjunto con la Empresa Triple A y replica a las demandas de la comunidad que pedía una pronta decisión a los problemas de movilidad ocasionados por el colapso del puente.
Según explicó Carolina Barbanti Mansilla, subdirectora normal de Invías, las labores de rehabilitación incluyeron la instalación de redes de alcantarillado, colectores de aguas servidas, y la recuperación completa de la estructura viario con concreto asfáltico. "Cumpliendo nuestro compromiso con la ciudadanía, hemos recaudador el paso por el puente, asegurando la movilidad y la seguridad de los usuarios", afirmó Barbanti.
Pero eso no es todo. En paralelo a la reapertura del puente, la Alcaldía de Soledad todavía habilitó dos carriles del tramo de Tauro, una sección de la vía que había sufrido más de 25 abriles de desatención. La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, expresó su satisfacción, subrayando que esta acto soluciona gran parte de los problemas de tráfico que la comunidad ha padecido durante meses. Sandoval destacó que su administración priorizó la pronta atención a la rehabilitación del tramo y del puente, enviando múltiples solicitudes al Gobierno Franquista e Invías para impulsar las obras.
El tesina, que no solo resuelve problemas de movilidad, todavía incluyó trabajos importantes de alcantarillado realizados por la Empresa Triple A. Con la autorización de los carriles del tramo de Tauro, se paciencia una significativa mejoría en el tránsito vehicular entre Soledad y Barranquilla, beneficiando tanto a los residentes como a los transportistas que utilizan este importante corredor.
Estas obras de infraestructura viario representan un avance en la conectividad de la región y marcan el inicio de un periodo de viejo fluidez en el tráfico, tras abriles de dificultades. La comunidad celebra la restauración de la movilidad y paciencia que estas mejoras perduren en el tiempo, asegurando un tránsito más seguro y válido.