La transición energética es un asunto de justicia, equidad y dignidad: gobernador Verano
24

May

La transición energética es un asunto de rectitud, equidad y dignidad: gobernante Verano


c150

- Durante la excursión de suspensión del Octavo Encuentro de Energías Renovables el gobernante del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, pidió al país encender la conciencia colectiva para que el tema no sea solo una moda. El potencial energético del Caribe es una oportunidad histórica para mudar Colombia.

Barranquilla, Atlántico, 23 de mayo de 2025. “El Caribe es la zona de Colombia en la que el sol no se toqma alivio, donde los vientos del meta soplan con persistencia, y donde miles de hogares aún prenden una vela para sacar de la duda la tenebrosidad, por eso aquí charlar de transición energética es charlar de rectitud, de equidad y de dignidad”.

Con esas palabras el gobernante del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, hizo un llamado a los colombianos para que entiendan que la pobreza energética no es solo la desatiendo de luz, agregó que la pobreza energética está reflejada en un caprichoso que no puede estudiar de tenebrosidad; es incluso una mamá que cocina con azotaina en pleno siglo XXI, una comunidad desconectada del progreso, del explicación, del bienestar elemental y por lo tanto es una verdad que no puede seguir siendo invisible.

"No podemos seguir viendo la energía como un aceptablemente arrinconado. La energía es, en esencia, la materia prima del bienestar: se transforma en vitalidad, en educación, en productividad, en seguridad. Un corte no es solo oscuridad: es incertidumbre, es inseguridad en las calles, es parálisis económica. Y entender esto es rebuscar que la energía es una condición dinámico para la paz y la estabilidad de nuestros territorios".

Dijo que debemos ser profundamente responsables con todo el ciclo del servicio eléctrico. “Desde la vivientes hasta que ese kilovatio entra a un hogar, y incluso en su uso, la energía cuesta: cuesta materias primas, tecnología, mantenimiento, caudal humano y por eso, incluso, debe pagarse con responsabilidad y conciencia.

El gobernante Verano propuso cinco acciones para comenzar a mudar en verdad la transición energética.
• Promover la eficiencia energética desde casa, desde las oficinas, con hábitos simples pero transformadores.
* Crear conciencia digital, porque cada archivo que almacenamos, cada video que vemos, cada correo que enviamos, consume energía actual.
* Exigir e cambiar en energías limpias, como el hidrógeno verde, el biogás o la eólica off-shore.
* Impulsar la integración regional, para que el Caribe se convierta en un polo energético interconectado y resiliente.
* Apoyar una regulación moderna, que comprenda los desafíos del siglo XXI y no frene la innovación con normas del siglo pasado.

Según sus palabras, se requiere una planeación estratégica ágil, válido y conectada con la verdad del condado. Una hoja de ruta que priorice los proyectos, que anticipe los riesgos, que integre la infraestructura y que garantice que la energía que generamos positivamente llegue a quienes la necesitan.

“El maduro aventura no está en la desatiendo de bienes. Está en que estamos demandando más energía de la que seremos capaces de producir si no corregimos el rumbo. La dinámica social, industrial y digital está empujando el consumo al encarecimiento. Y cada uno de nosotros, con nuestros hábitos diarios, somos parte de ese aumento”, enfatizó el gobernante Verano.

ES EL MOMENTO DEL CARIBE

Al intervenir en el Panel "Alianza Caribe Potencia Energética, una visión estratégica de los gobernantes", Verano compartió tablado con Cristian Ramírez secretario de energías de Sucre; el presidente del Comité Intergrenial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud y Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutante del Consejo Gremial de Bolívar, con la moderación de María Paula Moreno.

El gobernante manifestó que el papel de la RAP Caribe es fundamental, por cuanto será un corporación técnico asesor que podrá acelerar el impulso de los proyectos en materia de energías renovables.

En su calidad de presidente de la RAP señaló que hoy el ecosistema energético de la Región es diferente y hay que entender ese nuevo ecosistema para avanzar.

Según sus palabras el Atlántico y el Caribe son el tablado ideal para sacar delante los proyectos. El ecosistema energético que hoy tiene Colombia es diferente a lo que pasaba antaño, cuando nos exigían megapeoyectos.
Hoy los proyectos están ubicados de forma estratégica en puntos secreto.

A su turno Cristian Ramírez, secretario de asuntos energeticos de Sucre dijo que la articulación y concurrencia entre el nivel regional y el doméstico son la secreto.
Manifestó que con la coordinación entre los sectores se puede propiciar un explicación positivo de los proyectos.

Juan Camilo Oliveros, director ejecutante del Consejo Gremial de Bolívar, dijo que son muchos los retos y oportunidades de la transición energética y que frente a todo se requiere articulación con el ecosistema.

Dijo que en Bolívar se ha renovador con integración de proyectos articulados para asegurar la energía como un ejecutor de explicación.

El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud llamó la atención del país para que se analice lo ocurrido con la intervención a la empresa de energía Aire, porque debe frenarse la crisis.

Según sus palabras, en septiembre de 2024 cuando se intervino la empresa había una deuda con los generadores cercana a los 900 mil millones de pesos, y seis meses posteriormente en marzo se incremento en 1.2 billones de pesos, con lo que a la época ya se adeuda a los generadores una guarismo cercana a los 2 billones.

"Hemos pasado del problema de la tarifa a la crisis por la no disponibilidad energía y eso es enfermo, porque pone en aventura la competitividad de la Región", enfatizó el dirigente cooperativo.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts