alcalde Char – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario
23

May

alcalde Char – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario


Erradicar puntos críticos de basura y convertirlos en zonas limpias, coloridas y con nuevos usos es una de las estrategias que viene realizando la Alcaldía de Barranquilla, por medio de su software ‘Barranquilla Limpia, Linda y Segura’, con el propósito de mejorar los entornos comunitarios, contribuir a una conciencia ambiental más responsable y promover el sentido de pertenencia en los barrios.

La más flamante intervención de esta logística se realizó en el arrabal La Ceiba, en la cima de la carrera 10 con calle 57. El corregidor Alejandro Char, quien se la sigue jugando por una Barranquilla más amable con el medioambiente y amable con sus ciudadanos, destacó el trabajo en equipo que impulsó esta recuperación del punto crítico de residuos sólidos.

¡La Ceiba se transforma por una #BarranquillaLimpiayLinda! Recuperamos un nuevo punto crítico y lo convertimos en un espacio empachado de vida y seguridad. Ahora mi familia de La Ceiba podrá disfrutar de un extensión que inspira orgullo y refleja lo que somos. Seguimos apostándole a una ciudad bonita desde adentro con destino a exterior. Con más zonas verdes, estamos convirtiendo rincones de Barranquilla en jardines llenos de color, donde el sol brilla con toda su fuerza.


En una viaje de embellecimiento y recuperación, que todavía incluyó una sesión de rumbaterapia liderada por mujeres líderes del sector. En este espacio se arregló el bordillo de la cima, se reconstruyó el andén para que los residentes puedan circular tranquilamente, se construyeron rampas para personas con discapacidad y sus cuidadores, y se realizaron visitas a viviendas y locales comerciales para sensibilizar a quienes viven y trabajan en la zona.

Una vez se limpió y restableció el espacio, el extensión se convirtió en una zona verde de 110 m2, diseñada con criterios de paisajismo y sostenibilidad, donde los vecinos pueden disfrutar de un bullicio más saludable y agradable.

Todo esto con el objetivo de que contribuyan a perdurar la zona mediante la correcta disposición de residuos sólidos. Además, se mejoró la seguridad, ya que la comunidad alertaba que, adecuado a la gran proliferación de basuras, este sector no solo era un foco de contaminación, sino todavía un aventura para la seguridad de los habitantes.

En total, fueron 473 m²  de dominio intervenida, con 141 m²  de zona dura y 332 m²  de zona blanda. Esta recuperación representa, encima, una reducción de 786 toneladas anuales de gases de sensación invernadero emitidos en la ciudad.

Con la recuperación del punto crítico en La Ceiba, se benefician cerca de 50.000 personas que viven, trabajan y circulan en el arrabal y los sectores aledaños como Villate, La Sierra, Cevillar y El Bosque.

Los residentes del sector han recibido con entusiasmo el nuevo entorno, que no solo prosperidad la imagen del arrabal, sino que todavía promueve la convivencia y el bienestar colectivo.

Estas intervenciones se han desarrollado  a través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos que tiene el Distrito. Con esta logística, se han recuperado un total de 36 puntos críticos durante la coetáneo establecimiento, con una comunidad protagonista que pasó de ser afectada por estos focos de contaminación a convertirse en cuidadora de los espacios recuperados, lugares donde ahora pueden compartir con sus vecinos y proteger el sentido de pertenencia por su entorno.


Share this post

Deja una respuesta


RELATED

Posts