21
May
Liberan a Lyan José Hortúa tras 18 días de secuestro en Jamundí
A posteriori de 18 días de angustia, Lyan José Hortúa, el gurí de 11 abriles secuestrado en Jamundí (Valle del Cauca), fue libertino este miércoles. El beocio fue entregado a una comisión de la Defensoría del Pueblo en zona rural de Timba, corregimiento situado entre el Valle del Cauca y el boreal del Cauca.
El secuestro ocurrió cuando un familia armado irrumpió violentamente en la vivienda abierto, al parecer con la intención de apropiarse al padrastro del beocio. Al no conquistar su objetivo, los hombres armados raptaron a Lyan y a una empleada del hogar, quien fue liberada horas luego. El hecho fue atribuido a las disidencias de mote 'Mordisco'.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la libramiento a través de redes sociales: "Nuestra Defensoría regional Valle nos confirma que Lyan nos fue entregado y está en voluntad", escribió, y añadió: "No queremos más noticiero de dolor, menos para los niños y niñas".
Desde el inicio del secuestro, la Defensoría del Pueblo, la Labor de Demostración de la ONU y la Arquidiócesis de Cali activaron canales de diálogo con el familia armado para suministrar la libramiento. Aún no se sabe si se pagó algún rescate.
La primera imagen del gurí tras su libramiento muestra que se encuentra en llamativo buen estado de vitalidad, acompañado por funcionarios de la Defensoría. El caso generó indignación franquista, con marchas y velatones en su apoyo, y ofrecimientos de recompensas de hasta $300 millones por información que ayudara a dar con su paradero.
El presidente Gustavo Petro incluso se pronunció durante el proceso: "Lyan no es mercancía. Quienes convierten un gurí en mercancía son tratantes de personas: esclavistas", dijo, instando a sus captores a liberarlo.